Mypes: 68.8% de la mano de obra que emplean corresponde a familiares
Existen 5 millones 900,000 Mypes en el país en la actualidad

Mypes ANDINA/Difusión
El 68.8% de la mano obra que emplean la micro y pequeñas empresas (Mypes) corresponden a familiares, lo que equivale a 5 millones 640 mil trabajadores que trabajan en este segmento económico, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Published: 8/6/2018
Según el gremio empresarial, en la actualidad existen 5 millones 900,000 Mypes en el país, que involucran a 8 millones 200,000 trabajadores en total.
“Más de la mitad de personas que trabajan en Mypes son del entorno familiar, pues la mayoría de emprendimientos son familiares o incluso unipersonales”, dijo el presidente de ComexPerú, Alfonso Bustamante, a la Agencia Andina.
Por otro lado, Alfonso Bustamante indicó que para generar competitividad en el Perú, los empresarios y trabajadores de las Mypes deben ser capacitados de manera eficiente y constantemente.
“La capacitación es una tarea de las empresas pero también del país en general, a través de la educación primaria, secundaria y superior”, manifestó.
El dirigente empresarial señaló que debe buscarse exportar el producto final a la mesa del consumidor y no el intermedio, y para eso se necesita mucha capacitación, sobre todo en las zonas rurales.
“La mayoría de las Mypes son familiares, entonces no se capacitan, y eso es algo pendiente, que las personas pasen de manejar una lampa a un sistema de cómputo”, sostuvo.
Alfonso Bustamante agregó que el Perú necesita menos burocracia y trámites para ser más competitivos como país, y de esta manera, más receptivos a las inversiones.
Informalidad
Según ComexPerú, el 83.5% de la Mypes son informales, un porcentaje que ha ido creciendo con el paso del tiempo, por lo cual el presidente de ComexPerú señaló que esa problemática debe combatirse a través de la reducción de trámites y la simplificación tributaria, acorde con el tamaño de la empresa.
“Es importante que las empresas sean formales, para que puedan tener capacidad de bancarización y eso genera eficiencia, reduce costos, riesgos de ser asaltados, etc”, apuntó.
Alfonso Bustamante remarcó que las largas colas en los organismos públicos para obtener permisos y autorizaciones solo generan corrupción e informalidad.
Más en Andina:
15% de la matriz energética se generará con energías renovables al año 2030, destaca el @MemPeru https://t.co/JXClD7iOzx pic.twitter.com/jPP00RNbxS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de agosto de 2018
(FIN) ECS/CNA
Published: 8/6/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura
-
Lambayeque: campaña de prevención y detección de cáncer beneficia a 500 personas en Motupe
-
Expectativas empresariales en Perú se mantienen en el tramo optimista
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones