Sunat facilita gestión de devoluciones mediante expediente electrónico
El servicio, iniciado en julio último en algunas regiones, ya está habilitado en todo el país

.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) habilitó para los contribuyentes de todo el país el uso del Expediente Electrónico de Devolución, que permite consultar el estado del trámite y presentar documentos de manera digital, las 24 horas del día y sin salir de casa.
Published: 1/13/2022
El servicio, que se inició en julio último en algunas regiones del país, se habilitó desde la semana para los contribuyentes domiciliados en el departamento de Lima.
La solicitud de devolución (Formulario Virtual N° 1649) y el expediente electrónico de devolución se generan de forma automática, a través de Sunat Operaciones en Línea, módulo disponible en el portal institucional www.sunat.gob.pe, empleando el Código de Usuario y Clave SOL, eliminando de esta manera el uso de documentos físicos.
También puedes leer: IGV e IR reflejaron mejor desempeño de PBI, sobre niveles pre pandemia
El expediente que se asigna de manera automática al funcionario que lo atenderá, permite la presentación de escritos electrónicos en respuesta a los requerimientos de la entidad recaudadora y la atención virtual de cualquier escrito que se realice en el proceso.
Todos los documentos asociados como las notificaciones, constancias, requerimientos y demás formarán parte del expediente, en un procedimiento totalmente digital.
Este mecanismo empodera a los contribuyentes al permitirle hacer seguimiento al estado de su trámite las 24 horas del día y comunicarse con la entidad hasta la conclusión del proceso de devolución, lo que contribuye a la transparencia del procedimiento.
Adicionalmente, ahorra tiempo y recursos en desplazamientos que ahora son innecesarios, lo que, además, ayuda a mitigar los riesgos de contagio con la Covid-19.
Este servicio, que a la fecha ha generado cerca de 23,000 expedientes de devolución, forma parte del Sistema Integrado del Expediente Virtual (SIEV) que también incluye, a los expedientes de los procedimientos de cobranza coactiva, fiscalización y reclamación, facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
La digitalización de estos y otros procesos son parte de la estrategia de transformación digital de la Sunat, para mejorar sus procesos y los servicios que brindan los canales de atención a los contribuyentes, que ahora priorizan los trámites electrónicos en lugar de los presenciales.
Más en Andina:
?? El @MEF_Peru plantea nueva Meta de Ejecución de Inversiones superior en 18% a lo ejecutado en 2021.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 13, 2022
?? https://t.co/zeLixsQTGy pic.twitter.com/5JGMCHYDHl
(FIN) NDP/VLA
JRA
Published: 1/13/2022
Related news
-
Trabajadores independientes con ingresos de hasta S/ 3,354 al mes no pagarán IR en 2022
-
Impuesto al consumo de bolsas de plástico se eleva a S/ 0.40
-
Contrabando: intervinieron mercancías por más de U$ 130 millones el 2021
-
Sunat: recaudación anual 2021 supera proyecciones y asciende a casi S/ 140,000 millones
Most read
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Trujillo: piden declarar régimen jurídico especial para castigar a delincuentes
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
ATU: Nueva tarifa integrada ofrecerá viajes más económicos en zonas con gran demanda