Se adjudicaron proyectos de inversión privada por más de US$ 1,000 millones
MEF prevé una tendencia de recuperación de la inversión privada

Inversión privada. ANDINA
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que en lo que va del año se han adjudicado más de 1,000 millones de dólares en proyectos de inversión privada, como parte de la cartera de Asociaciones Público Privadas (APP).


Published: 7/3/2023
“Con lo ejecutado hasta ahora, ya se ha superado el acumulado 2019-2022 y la meta que tenemos es superar los 3 mil 500 millones de dólares en adjudicaciones este año. Es una meta ambiciosa, pero estamos convencidos que con trabajo y esfuerzo lo vamos a lograr”, indicó.
En ese sentido, destacó la recuperación de la inversión privada y espera que se mantenga la tendencia.
“Algunos elementos importantes también que avizoran una recuperación es, uno, la recuperación de la inversión en exploración. Si tú exploras más, encuentras más recursos, y si encuentras más recursos puedes desarrollar más proyectos. Esto de cara a 5 a 10 años es muy importante, no descuidar la inversión en exploración”, dijo.
Refirió el caso de Bolivia, donde se dejó de explorar en gas natural y al final terminó impactando negativamente años después en la producción de este recurso energético.
“Entonces, es importante que la inversión en exploración está creciendo, la inversión en infraestructura también en el acumulado viene creciendo a buen ritmo, tanto la inversión en transporte como la inversión en hidrocarburos”, subrayó.
Recuperación de la inversión privada
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, refirió que al cierre de junio ya se tienen algunas estimaciones preliminares de la inversión privada.
“La inversión privada empieza a recuperarse, se está moderando la caída que habíamos registrado, que se había observado en el primer trimestre, fue una caída de más de 12 por ciento y lo que esperamos es que este proceso de recuperación continúe en los siguientes trimestres”, dijo.
“En particular en el tercer y cuarto trimestre nosotros esperamos ya un cambio más importante y más significativo en materia de inversión privada”, subrayó.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que las cifras oficiales las publicará el Banco Central de Reserva (BCR), pero se observa que la inversión privada empieza nuevamente a recuperarse y a moderarse su caída.
“Esta es una tendencia que queremos revertir porque si dejamos de lado el periodo pre y post pandemia, en realidad, el promedio, el crecimiento promedio del 2014 al 2019 ha sido nulo, de hecho, ha sido negativo, menos 0.5, porque todo lo que se creció en el 2018 y 2019 prácticamente fue lo que se recuperó, se recuperó lo perdido en años previos”, explicó.
En ese sentido, afirmó que en el MEF se quiere generar un cambio importante en la tendencia de la inversión privada.
“Hay elementos que nos ayudan a pensar que estas proyecciones de recuperación en el tercer y cuarto trimestre se van a dar”, dijo.
“Uno, es la recuperación de las expectativas, todavía no sale el dato de junio, esta semana debe salir el dato de junio, pero lo que esperamos es que se mantenga en el tramo optimista”, agregó.


También puedes leer: Perú: inversión pública acumula 15 meses de expansión consecutiva
Cartera de proyectos aprobada
Asimismo dijo que hay una cartera importante de proyectos que se han anunciado y se han aprobado en los últimos meses.
“Este anuncio de proyectos va a ser clave porque va a permitir alimentar justamente el pipeline de proyectos. Necesitamos más proyectos, pero que avancen estos proyectos a lo largo de las diferentes etapas que tienen que abarcar”, dijo.
“Por eso es importante seguir apostando por destrabar proyectos, mejorar la regulación. Ha habido cambios significativos en materia de regulación minera, que ya están dando sus primeros frutos”, agregó.
El ministro Alex Contreras, señaló que se van a ver proyectos que van a entrar en algún momento y van a ser “claves”.
“Justamente pensando en revertir esa tendencia, yo diría histórica de moderado crecimiento de la inversión privada. Dentro de los componentes de la inversión privada, está recuperándose por ejemplo las importaciones de bienes de capital, la producción de maquinaria desde abril se ve también una recuperación”, explicó.
Así lo manifestó en su programa "MEF en vivo", transmitido por las redes sociales en el que abordó el tema de “Balance de la Inversión Pública enero-junio 2023”.
Más en Andina:
El titular del @MEF_Peru, Alonso Contreras, informó hoy que en el marco del plan Con Punche Emergencia se transfirieron 2,961 millones de soles para la atención de la emergencia climática https://t.co/pMSiIR4xjl pic.twitter.com/8bxuFHRCBH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 3, 2023
(FIN) MDV / MDV
Published: 7/3/2023
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima