SBS: solo 13% de peruanos llega a tener nivel suficiente de educación financiera
Socorro Heysen señala que la educación financiera fomenta la competencia de mercados

INTERNET/Medios
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló hoy que solo el 13% de los peruanos llega a tener un nivel suficiente de educación financiera.

Published: 3/18/2024
“La encuesta de capacidades financieras del año 2022 mostró grandes brechas de capacidades en la población. Dicha encuesta nos dice que solo el 13% de las personas alcanza un nivel de educación financiera suficiente”, dijo la jefa de la SBS, Socorro Heysen.
“La educación financiera es un complemento necesario para la protección del consumidor, además fomenta la competencia de mercados y la estabilidad financiera”, agregó.
Durante la inauguración de la Semana Mundial del Ahorro, Socorro Heysen informó que la SBS y el Ministerio de Educación, ambos miembros de la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera, han firmado un nuevo convenio marco de colaboración interinstitucional.
“Si bien estamos avanzando en la dirección correcta en educación e inclusión financiera, tenemos grandes desafíos por superar”, manifestó.

La titular de la SBS indicó que la mencionada encuesta también señala que solo cuatro de cada 10 peruanos verifican que los productos financieros que adquiere en línea sean provistos por entidades reguladas.
“Asimismo, solo dos de cada 10 peruanos cambian continuamente sus contraseñas, lo que pone en evidencia los altos riesgos a los que estamos expuestos en un entorno digital”, sostuvo.
Socorro Heysen dijo que la encuesta reveló, además, una falta de resiliencia financiera de la población, donde siete de cada 10 peruanos no podrían cubrir sus gastos por más de tres meses ante la pérdida de ingresos.
“Ante este escenario es absolutamente indispensable que continuemos trabajando en mejorar la educación financiera del Perú, promoviendo desde la niñez el hábito del ahorro y un manejo responsable del dinero y los recursos económicos y financieros con los que cuenta en el hogar en entorno cada vez más digital”, enfatizó.
Socorro Heysen inauguró la Semana Mundial del Ahorro, que se realizará del 18 al 24 de marzo, bajo el lema “Protege tu dinero, asegura tu futuro” y con la participación de más de 60 instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales.
Más en Andina:
El @bcrpoficial consideró que cuando entre en operación el puerto de Chancay tendrá un efecto importante en la economía peruana, pero que debe trabajarse en mejorar las vías de comunicación y la habilitación urbana en la zona https://t.co/DFfLMdvkSw pic.twitter.com/TjZXx2Wwcp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 18, 2024
(FIN) CNA/JJN
JRA
Published: 3/18/2024
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria