Reniec implementa registro civil bilingüe quechua en Lambayeque
Población quechuahablante podrá inscribir nacimientos en lengua materna

Reniec implementa registro civil bilingüe quechua en Lambayeque.Foto: ANDINA/Difusión.
La población quechuahablante de Lambayeque ahora puede utilizar su lengua materna para inscribir nacimientos, matrimonios y defunciones en las tres oficinas registrales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ubicadas en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.

Published: 10/2/2017
De esta manera, el quechua –la lengua originaria más importante del país– empezó a ser incorporado en el sistema de registro civil bilingüe del Reniec, que se extiende progresivamente. Una variante del quechua se habla, sobre todo, en los distritos de Cañaris e Incahuasi, localizados en la sierra de la provincia de Ferreñafe.

El servicio de registro civil bilingüe contempla el empleo de dos idiomas tanto en los formularios utilizados en el proceso de registro como en las actas emitidas. Actualmente está disponible para los hablantes de las lenguas aimara, awajún, jaqaru, wampis y shipibo-konibo.
(FIN) NDP/MAO
JRA
Published: 10/2/2017
Most read
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región