Reducirán uso de mercurio en minería artesanal y de pequeña escala
A través de capacitaciones en Puno, Madre de Dios, Ica, Ayacucho, Cajamarca, Lima y Arequipa

Minem y ONG AGC firman convenio para capacitar a mineros artesanales en la reducción del uso de mercurio. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Energía (Minem) suscribió un convenio de cooperación institucional con la ONG Artisanal Gold Council (AGC) para capacitar a mineros en tecnologías alternativas al uso de mercurio en la Pequeña Minería y Minería Artesanal (PMMA) y aplicarlos, principalmente, en Puno, Madre de Dios, Ica, Ayacucho, Cajamarca, Lima y Arequipa.
Published: 4/4/2023
El acto contó con la presencia del viceministro de Minas del Minem, Jaime Chávez-Riva, quien resaltó el uso de tecnologías limpias en estas actividades.
“Esto marca un punto de quiebre de la forma como se extrae el oro por medios artesanales a un sistema mucho más sostenible y amigable con el medio ambiente”, precisó.
En tanto, Alberto Rojas, director general de Formalización Minera, sostuvo que, si es posible el desarrollo de la PMMA promoviendo tecnologías limpias como el denominado Cono Helicoidal y replicarlo en Lima, Puno, Madre de Dios y otras regiones, además de países vecinos.
“Estamos implementando la Primera Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal y este tipo de iniciativas están acorde con los servicios que indica la política”, puntualizó.
A su turno, Daniel Merino gerente de Proyectos AGC, indicó que el convenio tiene como objetivo implementar la capacitación y asistencia técnica a mineros/as en proceso y formalizados.
“Con especial énfasis en mujeres de la pequeña minería y minería artesanal, para la promoción de tecnologías limpias”, subrayó.
AGC o Consejo Artesanal del Oro, tiene sede en Victoria, Canadá, con presencia en Perú, Colombia, Surinam, África y Asia.
Se dedica a apoyar la formalización y capacitación en la PMMA, centrándose en el medio ambiente, el acceso a financiamiento formal, el desarrollo empresarial, la salud y seguridad ocupacional y el desarrollo de capacidades en tecnologías de procesamiento sin mercurio.
Asimismo, apoya a las agencias gubernamentales relevantes e instituciones clave para aumentar la transparencia, trazabilidad y control del sistema de manejo de mercurio elemental que permita cumplir con las obligaciones del Convenio de Minamata.
Entre octubre de 2019 y diciembre de 2022, AGC implementó en el Perú el proyecto "Aumentando el Control y la Transparencia del Mercurio en el Perú”, con la participación de la Dirección General de Formalización Minera del Minem en los talleres del uso de tecnologías limpias para mineros y en la demostración del Cono Helicoidal, cuyos resultados favorables se evidenciaron en Ayacucho, Arequipa, Puno y Madre de Dios.
El Cono Helicoidal, es un equipo gavimétrico, tiene una rotación inversa y esto permite la recuperación de oro. Puede procesar grandes cantidades y producir un preconcentrado de material aurífero.
Más en Andina:
?? El gerente del Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú, Carlos Prieto, proyecta que el PBI del país registraría un crecimiento del 2% en el segundo trimestre de este año.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2023
?? https://t.co/5ayDpK8PYE pic.twitter.com/QDZaDwkcRP
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 4/4/2023
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias
-
Municipalidad de Chorrillos cierra playas del distrito ante alerta por tsunami
-
Fiestas Patrias: Ministerio de Cultura celebró la diversidad cultural en la Gran Parada