Proyectan que exportación de pisco superará los US$ 10 millones en 2019
Por mayor promoción del licor bandera del Perú en países europeos y asiáticos

Producción de pisco. ANDINA/archivo
Las exportaciones de pisco, la bebida bandera del Perú, superarían los 10 millones de dólares este año, no solo por los mayores envíos a Estados Unidos, sino por la mayor promoción en Europa y el Asia, señaló el director ejecutivo de Pisco Portón, Johnny Schuler.
Published: 1/27/2019
Luego de manifestar que el 2018 cerraría con exportaciones por poco más de 9 millones dólares, indicó que una mayor labor promotora de los empresarios y de las Oficina Comercial del Perú en el Exterior (Ocex), posibilitará la consolidación del destilado peruano en un mayor número de países.
Refirió que, si bien el año pasado Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado, el pisco llegó a otros como Aruba, Bulgaria, Nueva Zelanda, El Salvador, Indonesia, Cuba, Zambia, Finlandia y Rusia, por mencionar algunos.
Schuler, quien postulará a la presidencia del Comité de Pisco en las próximas elecciones de la Asociación de Exportadores (Adex), detalló que también se dejó de exportar a otros como Guayana francesa, Haití, Grecia, Estonia, Filipinas, Bolivia, Dinamarca, Dominica, Antillas Holandesas, Austria, Portugal, Marruecos, Nicaragua, Islas Vírgenes, británicas y Venezuela.
“Un mercado con mayor potencial, prosiguió, es Taiwán cuyos consumidores prefieren bebidas espirituosas fuertes”, subrayó.
Añadió que también surgen otros segmentos de consumidores integrado por jóvenes y mujeres que prefieren bebidas alcohólicas más frutadas, suaves y dulces y que el pisco podría satisfacer esa demanda por sus múltiples usos en la coctelería.
También sugirió estrechar aún más la coordinación de los gremios productores y exportadores con Promperú y las Ocex para afinar la labor de promoción en el exterior, no solo a través de la participación en ferias, sino en misiones comerciales.
Reconocimiento de Guatemala
Respecto al reconocimiento de la Denominación de Origen Pisco por parte de Guatemala, a favor del Perú, Schuler opinó que no solo abona a la defensa de nuestra ´Bebida de Bandera´, sino a su posicionamiento en el exterior.
“Guatemala es un mercado relativamente nuevo para Perú, el año pasado se le exportó pisco por alrededor de 25,000 dólares”, puntualizó.
Más en Andina:
El @MEF_Peru establece tipo de cambio referente para pagos de regalía minera 2019 https://t.co/pFCsbyIAyn pic.twitter.com/V427M9dWei
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de enero de 2019
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 1/27/2019
Most read
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025