Producción de mango registró 63,114 toneladas y creció 433% en noviembre del 2024
Piura se destacó como primer productor y aportó el 69.5% del total nacional

ANDINA/Vidal Tarqui
La producción de mango totalizó 63,114 toneladas en noviembre del 2024, con un crecimiento de 433.3% frente a igual mes del 2023, incidiendo el departamento de Piura, principal productor, al alcanzar un crecimiento de 568.8% con una participación de 69.5% del total nacional, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Published: 1/24/2025
Además, se reportaron resultados positivos de producción de mango en Tumbes (455.3%), Cusco (57.6%), Madre de Dios (31.9%), Ayacucho (19.6%) y Huánuco (17.9%), entre los principales. Sin embargo, disminuyó en Ucayali (-10.6%) y San Martín (-5.2%).
"Este desenvolvimiento favorable, estuvo determinado por las adecuadas condiciones térmicas y disponibilidad del recurso hídrico que permitieron el aumento de las superficies cultivadas", explicó el INEI.
- Economía peruana creció 3.93% en noviembre 2024 y sumó 8 meses seguidos de expansión
Por otra parte, el INEI informó que la producción de papa aumentó en las principales zonas productoras de Ica (244.6%), Arequipa (228%), Lima (78%) y Cajamarca (14.8%), concentrando en conjunto el 40.4% del total nacional. También se elevó en Huancavelica (115.1%), Apurímac (53.4%), Tacna (23%), Áncash (8.6%) y Junín (5.8%). Mientras que bajó en Amazonas (-58.2%), Ayacucho (-48.1%), La Libertad (-41.1%), Piura (-29%), Pasco (-24%) y Huánuco (-5%).
A nivel nacional, la producción de papa alcanzó las 294,368 toneladas en noviembre del 2024, volumen superior en 17.8% respecto a similar mes del 2023, explicado por las mayores áreas cosechadas, ante las adecuadas condiciones hídricas y ambientales que favorecieron la aplicación oportuna de técnicas agrícolas como el aporque, abonamiento y deshierbe.

De otro lado, la producción de ave presentó un comportamiento positivo en los departamentos de Lima (4.6%) y La Libertad (2%), los cuales contribuyeron con el 74.6% del total nacional. Además, aumentó en Ica (1.2%), Arequipa (0.7%), Piura (0.6%) y Áncash (0.3%). Este resultado, se sustentó en la mayor colocación de pollos BB línea carne y pavo en engorde.
No obstante, se redujo la producción avícola en Ucayali (-4.1%), Lambayeque (-2.9%), Cajamarca (-2.8%), Loreto (-2.7%), San Martín (-2.6%), Junín (-1.7%) y Tacna (-1.4%), entre otros.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Published: 1/24/2025
Most read
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Fonavi 2025: ¿Hasta cuándo puede cobrar la devolución de aportes el Grupo de Reintegro 3?
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
-
Arequipa: ejecutan trabajos de mantenimiento en atractivos turísticos del valle del Colca
-
Alianza Lima se instala en su quinta final consecutiva de la Liga Nacional de Vóley
-
Talentos peruanos migran al extranjero ¿a qué se debe?
-
PBI pesquero creció 29.1% en marzo de 2025 y acumuló tres meses consecutivos de avance
-
PCM y CAEN firman convenio para fortalecer capacidades en defensa y seguridad
-
Cusco FC frena el invicto de Universitario con contundente 2-0 de local