OSCE: número de usuarios que accedieron a información de FUP aumentó en 74%
Entre el 1 de enero y el 15 de julio de este año, más de 899,000 usuarios han usado esta importante herramienta

.
Del 1 de enero al 15 de julio del 2022, un total de 899,946 usuarios visitaron la Ficha Única del Proveedor (FUP) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), herramienta que permite conocer información sobre las personas naturales o jurídicas inscritas en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
Published: 7/26/2022
La cifra representa un incremento en el interés de los usuarios del 74% respecto a lo reportado en el mismo periodo del 2021, cuando la FUP recibió la visita de 516,206 usuarios.
También puedes leer: Más de 250 entes públicos incumplieron con informar ejecución de contratos
La FUP ofrece valiosa información sobre los proveedores del Estado; su experiencia, desempeño, antecedentes y si se encuentran habilitados para contratar con el Estado, proporcionando asimismo información sobre la composición de las empresas proveedoras, la capacidad máxima de contratación y capacidad libre de contratación para el caso de los ejecutores de obras, sanciones impuestas por el Tribunal de Contrataciones del Estado, entre otros aspectos.
Cabe destacar que hasta el 15 de julio úlitmo, desde su lanzamiento al público en mayo del 2020, la FUP acumula un total de dos millones 482,432 visitas; la cual se encuentra disponible en este enlace.
El OSCE ratifica su compromiso con la transparencia, integridad y eficiencia en las contrataciones públicas, contribuyendo, asimismo, a que la ciudadanía en general acceda de manera sencilla y con un lenguaje de fácil comprensión a la información de su interés.
La información de la FUP se obtiene de la integración con las bases de datos administradas por otras entidades como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Contraloría General de la República, Poder Judicial, Autoridad Nacional del Servicio Civil y el Ministerio de Justicia (Minjus).
Adicionalmente, se cuenta con información de los proveedores que cumplen buenas prácticas tales como el Certificado Azul, proveniente de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); Empresa Segura Libre de Violencia contra la Mujer, proveniente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); y empresas inscritas en el Registro de empresas Promocionales para Personas con Discapacidad, proveniente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Más en Andina:
?? Fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (@JNE_Peru) detectaron 3 430 incidencias de publicidad estatal indebida en todo el país, en lo que va del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022. ?? https://t.co/0nXMqhYqA8 pic.twitter.com/9n57yP38He
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2022
(FIN) NDP/VLA
Published: 7/26/2022
Related news
-
Más de 51,000 personas fueron capacitadas en contrataciones con el Estado hasta abril
-
Capacitan a servidores de entidades estatales en modelos exitosos de compras públicas
-
OSCE realiza auditorías forenses a equipos informáticos vinculados al Seace
-
Postores ya no registrarán ofertas en Seace durante etapa de presentación
-
Compras del Estado: así se registrarán ofertas económicas en adelante
-
Prorrogan vigencia de inscripción automática en el Registro Nacional de Árbitros
Most read
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo