Multarán con más de S/ 1 millón por difundir datos de pacientes covid-19
Susalud aplicará sanción y recomienda a Ipress investigar y sancionar esta falta

Susalud protegerá el derecho de los pacientes Covid - 19 a preservar su intimidad personal y los datos relacionados con su salud.ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) informó que aplicará una multa hasta de S/ 1’290,000 a quien divulgue datos relacionados a la salud de pacientes afectados por el covid-19 atendidos actualmente en los servicios públicos o privados de salud.
Published: 4/29/2020
El superintendente nacional, Carlos Acosta Saal, explicó que la difusión de fotografías y videos que muestran a personas diagnosticadas, hospitalizadas o fallecidas a causa del covid-19 es una falta grave que debe ser sancionada con el pago de hasta de 300 UIT.
Acosta Saal invocó a los directores de establecimientos de salud a castigar los actos de captación de imágenes que identifiquen dentro de sus centros como la difusión de las mismas, y denunciar los hechos y a sus responsables.
Los directores de los establecimientos de salud en donde se cometa la infracción están obligados a accionar la investigación y sanción de los responsables, sin perjuicio de la intervención que pueda realizar el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, colegios profesionales o procuradores públicos del sector correspondiente.
La divulgación de los datos relacionados a la salud de los pacientes constituye una falta grave de acuerdo con el Reglamento de Infracciones y Sanciones de Susalud, aprobado por el Decreto Supremo N° 031-2014-SA.
El funcionario explicó que la garantía de este derecho tiene su amparo en la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud y la norma que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud a proteger su dignidad, intimidad personal y familiar.
La Ley de Protección de Datos Personales, también regula el adecuado tratamiento de datos personales sensibles a la salud de las personas como el diagnóstico, tratamiento y condición médica que solo pueden ser divulgados con el consentimiento previo de su titular.
Acosta Saal reiteró el derecho de los familiares directos a asistir al procedimiento de servicios funerarios de cadáveres con Covid-19 o sospecha del virus, que según directivas pueden ser dos miembros para la cremación o cinco para la inhumación.
Invocó a los medios de comunicación y población en general a respetar la dignidad e intimidad personal del paciente y de sus familiares frente a esta epidemia que ya ocasiona sensible daño a la gente.
Más en Andina:
??Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideraron hoy muy anecdóticos los casos registrados de niños con cuadros graves de shock pediátrico tras contraer #COVID?19 https://t.co/aGWZSxn7xs pic.twitter.com/l4YvZXHj9O
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2020
(FIN) NDP/SMS
Published: 4/29/2020
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios