MTC capacita a representantes de consejos regionales para promover seguridad vial
Consejo Nacional de Seguridad Vial capacita a funcionarios regionales encargados de promover cultura vial

Dinámicas grupales y ejercicios de motivación fueron las herramientas que se utilizaron en el taller que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dicta en Lima, a través del Consejo Nacional de Seguridad Vial, a representantes de gobiernos regionales con el objetivo de fortalecer sus capacidades para la promoción de la seguridad vial.
Dinámicas grupales y ejercicios de motivación fueron las herramientas que se utilizaron en el taller que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dicta en Lima, a través del Consejo Nacional de Seguridad Vial, a representantes de gobiernos regionales con el objetivo de fortalecer sus capacidades para la promoción de la seguridad vial.

Published: 8/28/2018
Los funcionarios de cada Consejo Regional de Seguridad Vial, designados por sus respectivos gobiernos regionales, llegaron de 22 departamentos del Perú. El Consejo Nacional de Seguridad Vial, liderado por el MTC, está integrado por 25 consejos de regiones.
A la charla denominada “Fortalecimiento de las capacidades para los formadores en seguridad vial”, iniciada ayer en San Isidro y que continúa hoy, asisten 50 representantes de los Consejos Regionales de Seguridad Vial de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín e Ica.

También hay funcionarios de La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tumbes y Ucayali. Ellos son los encargados de difundir entre la población de sus regiones la importancia de la cultura vial para disminuir los accidentes de tránsito.
Mediante la técnica del coaching, que utiliza los ejercicios en grupo e individuales para el desarrollo de las habilidades, se busca que los asistentes identifiquen aquellos aspectos de sus personalidades que les permitirán potenciar sus capacidades como difusores de la seguridad vial.
Durante la capacitación, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales se centra en el desarrollo de la comunicación asertiva, la generación de empatía y el reconocimiento de las necesidades de los demás, para formar usuarios responsables y respetuosos de las normas de tránsito, lo cual influirá para que las vías del país sean más seguras.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
Tacna: remozado centro cultural Casa Basadre reabrió sus puertas al público https://t.co/rZgMEMw6O9 pic.twitter.com/kbvWtFvvOz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de agosto de 2018
Published: 8/28/2018
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima