Minsa y comunidades indígenas amazónicas elaboran planes de salud comunal
Líderes y apus participaron en talleres para mejorar condiciones de salud
Con el fin de desarrollar actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades, el Ministerio de Salud (Minsa) elaboró, por primera vez y de forma conjunta con los líderes y apus de las comunidades indígenas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira, en la región Loreto, planes de salud comunal y de salud intercultural en beneficio de cerca de 90,000 pobladores.
Con el fin de desarrollar actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades, el Ministerio de Salud (Minsa) elaboró, por primera vez y de forma conjunta con los líderes y apus de las comunidades indígenas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira, en la región Loreto, planes de salud comunal y de salud intercultural en beneficio de cerca de 90,000 pobladores.


Published: 11/7/2017
Un grupo de especialistas de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa realizó dos talleres dirigidos a más de medio centenar de líderes y apus de las comunidades indígenas de las etnias Kichuas, Kichuas de Andoas Nuevo, Puerto Nuevo, Nueva Unión, Nueva Esperanza, Loboyacu, Andoas Viejo, Bolognesi.y Candoshi, así como representantes de las federaciones indígenas loretanas.
Durante las capacitaciones, que se efectuaron desde el 1 al 4 de noviembre en las localidades de Ullpayaccu y Loboyacu, se brindó orientación y recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones de salud materno infantil, anemia, desnutrición y enfermedades transmisibles como la malaria, entre otras, que afectan esta zona del país.

Estas actividades se efectúan en el marco de la implementación del Modelo de Atención de Salud Integral e Intercultural de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira de la Región Loreto 2017-2021.
La norma publicada en julio de este año establece que el modelo de atención de salud, con enfoque de interculturalidad, tiene como objetivo brindar atención integral, oportuna, de calidad, con pertinencia cultural y que genere confianza y credibilidad en las poblaciones indígenas que habitan esta zona de la Amazonía peruana.

El Ministerio de Salud tiene prevista la elaboración de otras cinco reuniones este año a fin de contar con planes comunales de salud para las demás etnias de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira de la región Loreto.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
VI #GOREEjecutivo: @minagriperu intensificará acciones para repotenciar el agro y la actividad https://t.co/A3aFkcBtqb pic.twitter.com/cC2uJUZU8m
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de noviembre de 2017
Published: 11/7/2017
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos