Midis aprueba nuevo reglamento del Sinadis que mejorará la inclusión y desarrollo social
Iniciativa fomentará articulación de políticas públicas orientadas a reducir la pobreza y las desigualdades

En un esfuerzo por fortalecer la lucha contra la pobreza y promover una inclusión social efectiva, el Midis promovió la aprobación de un nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (Sinadis).


Published: 1/1/2025
Este marco normativo redefine y moderniza la estructura y funcionamiento del Sinadis, que está conformado por todos los ministerios y cuya rectoría está a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Además, cuenta con la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) como uno de sus componentes. A partir de la fecha se regula la participación activa de los Gobiernos Regionales y Locales, del Organismo de Focalización e Información Social (Ofis), del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), del Seguro Integral de Salud (SIS) y de las mancomunidades regionales y municipales.
El nuevo reglamento busca enfrentar los desafíos sociales desde una perspectiva multidimensional, considerando factores como salud, educación, empleo, vivienda, entre otros que, de forma articulada y complementaria, pueden ofrecer soluciones integrales a las diversas formas de pobreza y exclusión.
Asimismo, establece mecanismos claros para la participación de los sectores públicos, privados, sociedad civil, academia y cooperación internacional y, principalmente, valorando el rol de la comunidad para la solución de los problemas públicos consolidando un enfoque participativo, colaborativo e inclusivo.

El Midis resaltó que el nuevo Sinadis reconoce y alinea su accionar con aquellos instrumentos de política pública que coadyuvan a su implementación, vinculándose con el sistema nacional de focalización, dando relevancia a las agendas sociales territoriales, las estrategias de paquetes integrados, entre otras herramientas que aseguran la ejecución eficiente y transparente de la política social garantizando una respuesta integral y adaptada a las realidades territoriales.
La actualización del reglamento no solo define roles y responsabilidades para las entidades involucradas, sino que introduce mecanismos innovadores para la gestión y supervisión de las políticas sociales, asegurando que las intervenciones públicas lleguen donde más se necesitan, como son los esquemas de colaboración para el cierre de brechas y el reconocimiento en el reglamento de la heterogeneidad organizacional de los municipios y la diversidad de los territorios para la provisión de servicios.
Además, reconoce la importancia de la adaptación de los servicios públicos de protección social como una de las innovaciones más importantes de los últimos años, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1654 en septiembre del año 2024. Con ello, se busca que los servicios de protección social estén preparados para actuar en casos de emergencias, a fin de proteger a la población y coadyuvar a su resiliencia.
El Midis enfatizó también que el reglamento coadyuva a la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, y promueve un trabajo articulado frente a los desafíos del contexto social, articulando e impulsando el logro de objetivos en favor de la población.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??Perú iniciará este año la medición de la pobreza multidimensional como índice oficial con el fin de promover la inclusión social de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 1, 2025
??https://t.co/VMp0YXVmLL pic.twitter.com/WF0RwlOXGH
Published: 1/1/2025
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur
-
Corpac: trabajos de mantenimiento en aeropuerto de Jaén concluyen la próxima semana
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas