Inversión pública de más S/49 mil millones refleja apuesta por desarrollo descentralizado
Señala presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén

ANDINA/Difusión
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró hoy que la inversión pública en el 2024 será de 49,700 millones de soles, la cifra más alta en la historia del Perú, que refleja la apuesta del gobierno por el desarrollo descentralizado.


Published: 12/26/2024
“El gobierno de la presidenta Dina Boluarte cree firmemente que la inversión estatal es uno de los catalizadores del movimiento de la economía. Hemos roto récords en ese inversión pública. Este año, vamos a alcanzar una inversión pública de S/49,700 millones, la cifra más alta en la historia del Perú”, señaló.
Adrianzén dijo que este impulso también contagiará el desempeño de los gobiernos regionales, que hasta noviembre incrementaron su ejecución en 41.42%, y de los gobiernos locales, con un aumento del 13.58%.
“Estas cifras reflejan nuestra apuesta por el desarrollo descentralizado, promoviendo proyectos que generan empleo y mejoran la calidad de vida de todos los peruanos y peruanas”, indicó en un artículo publicado en el Diario Oficial El Peruano.

Precisó que se recibió el 2024 con el desafío de revertir la caída del PBI en -0.6% durante el 2023, lo que obligó a priorizar la reactivación económica y permitió que un avance del 3.2%, superando a economías como Uruguay (3.1%), Brasil (2.9%) y Chile (2.4%), y duplicando el promedio regional de 1.8%.
“Este logro no es fortuito, sino el resultado de decisiones acertadas y de la fortaleza de los peruanos. De igual manera, somos conscientes de que, para cerrar las brechas de pobreza y empleo, debemos crecer a una tasa superior”, aseveró.
Destacó que la actividad productiva nacional está en plena recuperación, con un crecimiento de 12.16% en octubre del 2024 en las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción, una pesca que registró un crecimiento récord del 20% entre enero y octubre, y el sector agropecuario, que creció 13.41% en octubre.
En tanto, el comercio exterior es uno de los pilares más importantes para lograr el desarrollo de la economía, con exportaciones que sumaron US$ 61,132 millones entre enero y octubre del 2024, creciendo 10.8% interanual. Este dinamismo permitirá incrementar el superávit comercial al cierre del año, superando los US$ 23,688 millones.
A nivel macroeconómico, Gustavo Adrianzén indicó que la inflación convergió en el rango meta del Banco Central de Reserva desde abril, situándose en 2.27% a noviembre, lo que brinda estabilidad y confianza empresarial y permitió que calificadoras como Moody’s y Fitch Ratings eleven su perspectiva sobre el Perú.
“En tanto, la demanda interna muestra avances consistentes, con un crecimiento promedio superior al 3% en los primeros tres trimestres del año. Este avance se traduce en una mejora tangible en el empleo: 280,000 peruanos encontraron trabajo este año, mientras que la tasa de desempleo en Lima Metropolitana cayó del 6.6% al 5.7%”, indicó.

Proyecciones para el 2025
El jefe del Gabinete Ministerial, del mismo modo, precisó que el 2025 se perfila como un año de consolidación.
“Las expectativas empresariales se mantienen optimistas, las reservas internacionales continúan a un nivel de 29% del PBI, el nivel más alto de Latinoamérica, y sectores como el turismo e inversiones estratégicas en minería e infraestructura seguirán impulsando el crecimiento”, puntualizó.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, además, proyecta la creación de 470,000 puestos de trabajo para el próximo año, sostuvo
"El Gobierno reafirma su compromiso de trabajar con responsabilidad y visión de futuro. El Perú está en la senda correcta, y juntos, superaremos los desafíos para construir un país más próspero y equitativo. El crecimiento económico no es solo una cifra; es el camino para mejorar la vida de cada peruano y peruana”, apuntó, tras desear felices fiestas a los peruanos.
(FIN) DOP/ FHG/CVC
JRA
Más en Andina:
??Las labores de respuesta y vigilancia ambiental en la playa Las Capullanas, en la región Piura, continúan de manera permanente y el despliegue de personal es complementado con embarcaciones y drones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 26, 2024
??https://t.co/UyXdC3vB9u pic.twitter.com/De0XaR1cQf
Published: 12/26/2024
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 2 de mayo del 2025