Innovación: elaboran detergente ecológico que beneficia a criadores de trucha
Proyecto minimiza impacto ambiental, destaca Innóvate Perú

Elaboran detergente ecológico que beneficia a criadores de trucha, destaca Innóvate Perú. ANDINA/Difusión
Una empresa peruana desarrolló un detergente ecológico y biodegradable para lograr una limpieza eficiente y la desinfección de las mallas (redes) utilizadas para la crianza de truchas en jaulas flotantes, destacó el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce).



Published: 7/21/2018

Se trata de la empresa Gold Systems & Service que elaboró este proyecto innovador que busca minimizar el impacto ambiental que genera la crianza de trucha en diferentes regiones del país, afirmó el programa de Produce.
Pablo Ventura, gerente general de Gold Systems & Service y también coordinador del proyecto innovador afirmó que el ingreso al mercado de este producto “beneficiará a más de 1,500 empresas formales del país que lograrán reducir en un 35 % sus costos de operación e incrementar su productividad”, subrayó.
Este proyecto contó con una inversión total de más de 204,000 soles, de la cual el Programa Innóvate Perú aportó más del 70 por ciento para la fabricación a menor escala de este producto, cuyas primeras pruebas piloto se realizaron con más de 150 productores de trucha de Cerro de Pasco, región Pasco, con resultados favorables.

Para su ejecución se contó con la colaboración de investigadores de la Universidad Nacional del Callao. Las pruebas de eficiencia y validación del producto fueron realizadas en las piscigranjas ubicadas en las lagunas de Lulicocha y Chacacancha, ubicadas en el departamento de Pasco.
Beneficios de Malla LIMP
Ventura indicó que con Malla Limp los productores de truchas podrán agilizar el proceso de lavado de cuatro a cinco mallas por jornada de laboral, cuando antes con un detergente convencional solo llegaban a retirar las impurezas de uno o dos redes.
“Su uso es sencillo, pues primero se coloca la malla en un recipiente en el que previamente se ha vertido el agua y el detergente, se remoja, lava y enjuaga, y en menos de tres horas ya está limpia a diferencia de los métodos tradicionales en los que se demoraban más tiempo y el esfuerzo físico era mayor”, aseveró.

Anotó que Malla Limp no contiene fosfatos, ácidos ni otros componentes tóxicos que ocasionan daños al ambiente.
Por su parte, el ejecutivo de proyectos de Innóvate Perú, Andy Callirgos, señaló que la importancia de este detergente radica en que remueve con 100 por ciento de efectividad todo tipo de organismos e impurezas que se adhieren a las mallas, tales como algas, crustáceos, además del moho, sarro y residuos de la alimentación de los peces.
Más en Andina:
San Martín: escolares aprenden a elaborar bolsas biodegradables de plátano https://t.co/87V3ERWCUI pic.twitter.com/NQwvVupTay
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de julio de 2018
(FIN) NDP/MAO
Published: 7/21/2018
Related news
-
Innóvate Perú fomenta cultura de innovación en empresas nacionales
-
Produce: Innóvate Perú destinó en la última década más de S/ 487 millones
-
Innóvate Perú otorgará más de S/ 3 mllns para investigación científica en San Marcos
-
Talentos rurales participan en feria de innovación agraria
-
Innovación: San Martín inicia venta de bolsas biodegradables de plátano
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra