Gobierno consolida control en Reserva Tambopata en lucha contra la minería ilegal
Ministerio de Defensa resalta avances en lucha integral contra la minería ilegal en Madre de Dios

Fuerzas del orden refuerzan control en Reserva Nacional Tambopata en lucha contra la minería ilegal, destaca comitiva ministerial que visitó Madre de Dios.
El Gobierno destacó el avance que registra la lucha integral contra la minería ilegal en la región Madre de Dios a dos meses de la puesta en marcha del plan contra este flagelo, afirmó el ministro de Defensa, José Huerta.



Video: Minería ilegal: consolidan acciones de lucha en Madre de Dios
Published: 5/3/2019

El titular de Defensa visitó Madre de Dios como parte de la comitiva del Gobierno integrada por los ministros de Defensa, José Huerta Torres; de Ambiente, Lucía Ruiz Ostoic; de la Producción, Rocío Barrios Alvarado; y de Cultura, Ulla Holmquist Pachas, así como por los viceministros de Orden Interno, Esteban Saavedra Mendoza, y de Gestión Institucional, Guido Rospigliosi Galindo.
“Estamos teniendo éxito, pero vamos a fortalecer aquellas capacidades que aún necesitamos reforzar, de manera tal que no vamos a esperar al 2021 para terminar con este problema. Lo vamos a hacer lo más pronto posible. Tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional estamos decididos a cumplir esta tarea”, afirmó el ministro de Defensa.
Recuperación de Tambopata
En este marco, se informó que desde el 5 de marzo a la fecha las tres bases mixtas temporales (compuestas por personal militar, policial y fiscales) han logrado incautar además 33 motos lineales, 7 cargueros, 58 tolvas, 15 bombas de succión y 597 galones de combustible. También se destacó que desde el inicio de la ejecución del Plan Integral se ha logrado el control del 100 por ciento del área de la reserva nacional de Tambopata y el 85 por ciento de la zona de amortiguamiento de dicha reserva.
Refuerzo de Batallón de Ingeniería
El ministro de Defensa, José Huerta, anunció que se reforzarán las Fuerzas Armadas destacadas en La Pampa, con un batallón de Ingeniería del Ejército que construirá vías carrozables que permitan mejorar la logística de las bases militares temporales instaladas en esa zona.
Informó, además, que un avión de la Fuerza Aérea, dotado de cámaras especiales, opera en la zona para mejorar el control del territorio desde el aire. Además, se va a dotar al personal militar destacado en la zona de más vehículos para mejorar su desplazamiento.
Trabajo articulado con Sernanp
En seguida, la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz Ostoic, destacó el trabajo de los guardabosques de Sernanp en apoyo a las labores de control de la Policía Nacional y la Marina de Guerra. “Esta es una intervención multisectorial. No podemos permitir una minería con mercurio, con trabajo infantil, con trata de personas. Es contra eso que el Gobierno ha venido para quedarse”, enfatizó.
Inversión en CITE
Por su parte, la ministra de Producción, Rocío Barrios Alvarado, añadió que su sector tiene programado intervenir en centros de innovación productiva y transferencia tecnológica (CITE).

“Tenemos dos CITE en operación: Cite Productivo que atiende a la cadena agroindustrial, madera y acuícola. En 2018 brindó casi 500 servicios de capacitación y asistencia técnica. Este año, mediante una demanda adicional de 4 millones de soles terminaremos de implementar la planta piloto y laboratorios para ampliar los servicios. El segundo es el CITE minero ambiental, que apoya a pequeños productores mineros y mineros artesanales a lograr una producción más limpia, eficiente y segura. Este año se ha brindado una demanda adicional de 1.7 millones para que atienda a más de 1,600 mineros artesanales con capacitación y asistencia técnica”, indicó.
Enfoque Intercultural
A su turno, la ministra de Cultura, Ulla Holmquist Pachas, afirmó que su despacho tiene el rol de incorporar el enfoque intercultural en las acciones que se ejecutan en La Pampa. “Es así que, en el marco de la lucha contra la trata de personas, se elaborará de manera multisectorial una hoja de ruta que garantice el acceso a la justicia y la reintegración a su comunidad, de las niñas, adolescentes y mujeres de los pueblos indígenas que han sido víctimas de ese delito”, refirió.

Tras las exposiciones en el fuerte Pachacútec, ubicado en Puerto Maldonado, los ministros de Estado realizaron un reconocimiento helitransportado de la zona de La Pampa; luego inspeccionaron los puestos de vigilancia Azul y Otorongo, de Sernanp, el primero de los cuales tiene el apoyo de la Marina de Guerra, y el segundo, el apoyo de la Policía Nacional. Del mismo modo, visitaron las bases militares Bravo y Charlie, del Ejército.
Más en Andina:
Articulan acciones para combatir el tráfico ilegal de madera en Cajamarca https://t.co/XtFZDnODXS pic.twitter.com/A5PVgiNEfX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de mayo de 2019
(FIN) NDP/MAO
Video: Minería ilegal: consolidan acciones de lucha en Madre de Dios

Published: 5/3/2019
Related news
-
Declaran en emergencia a dos distritos de Madre de Dios por lucha contra minería ilegal
-
Gobierno impedirá que minería ilegal migre hacia otra zona de Madre de Dios
-
Marina de Guerra ejecuta operativo contra la minería ilegal en Huánuco
-
Madre de Dios: autoridades destruyen más de 300 equipos utilizados por minería ilegal
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025