Gobierno aprueba decreto supremo para prevenir, evitar y eliminar la pesca ilegal
Embarcaciones extranjeras que ingresen a mar peruano deben tener instalado un sistema de control satelital

Ministro de la Producción, Sergio González, en conferencia de prensa. Foto: PCM
El Consejo de Ministros aprobó en su sesión de este miércoles un decreto supremo para prevenir, evitar y eliminar la pesca ilegal en el Perú, informó el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González.
Published: 9/25/2024
La norma establece condiciones puntuales para que las embarcaciones extranjeras que realizan pesca fuera de las 200 millas, al ingresar a nuestro mar territorial para distintas actividades, tengan la obligación de instalar a bordo un sistema de control satelital, detalló el ministro.
Toda embarcación extranjera que ingrese a nuestras 200 millas para avituallamiento, reparaciones, cambio de tripulación, actualización de documentos u otras actividades, tendrá la obligación de instalarse un sistema de control satelital que maneja Produce.
Ubicación exacta y velocidad
Este sistema nos permite identificar plenamente la ubicación exacta de la embarcación y si está en velocidad de travesía o de pesca, enfatizó González. Esta será una condición –que se establece en el decreto supremo– para toda embarcación que ingresa en mar peruano.
Tienen la obligación de instalarse este sistema de control satelital o, en todo caso, homologar el sistema que traen del exterior con el que administra el Ministerio de la Producción, precisó el ministro.
Esto nos permitirá tener una mirada de preservación de nuestros recursos pesqueros, no solo pensando en el presente, sino en nuestras generaciones futuras, par que nuestro hijos y nietos sientan el orgullo de tener en su mar una gran riqueza, comentó.
[Lea también: Ministerio de la Producción: sector pesca aportará 1% a la producción nacional este año]
Fortalecimiento institucional
González informó también que el Consejo de Ministros aprobó un decreto legislativo para promover el fortalecimiento del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), una importante entidad científica cuyas normas de actuación datan de la década de 1980.
Asimismo, se aprobó un proyecto para la construcción de un nuevo buque científico para el Imarpe, para lo cual se transferirá al Servicio Industrial de la Marina (Sima), en las próximas semanas, una partida de 40 millones de soles.
Adicionalmente –acotó el ministro– se aprobó la norma de fortalecimiento del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).
Más en Andina:
?? El Consejo de Ministros aprobó hoy declarar en emergencia las regiones de Lambayeque, Cajamarca y Huánuco por la presencia de incendios forestales. https://t.co/l8UEErVzsb pic.twitter.com/QZXxpnu3TH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 26, 2024
(FIN) CCH
Published: 9/25/2024
Related news
-
Autorizan al Imarpe iniciar pesca exploratoria del recurso bonito
-
Gobierno beneficia más de 8 millones de peruanos con programa A Comer Pescado
-
Produce: pesca de pota fue afectada por el “El Niño” febrero 2023-marzo 2024
-
Produce: condiciones para la pesca de la pota están mejorando
-
De la selva su sazonador gourmet a base de vísceras de pescado en Tarapoto
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”