Exportaciones peruanas crecieron 42.6 % en primer semestre tras sumar US$ 23,642 millones
China, principal mercado de destino, y Corea del Sur reportaron mayores incrementos de nuestros envíos

Foto: ANDINA/difusión.
Conforme a las cifras preliminares del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), durante el primer semestre del presente año, las exportaciones peruanas sumaron 23,642 millones de dólares, cifra que mostró un incremento de 42.6 % respecto al primer semestre del 2020.
Published: 7/30/2021
Según el Idexcam, solo en junio del 2021 se apreció un crecimiento de 40.8 % en las exportaciones respecto al mismo mes del año anterior, cuyo monto ascendió a 3,967 millones de dólares.
Durante dicho mes se observó que de 10 de nuestros principales destinos siete evidenciaron un aumento respecto a junio del 2020. Estos fueron China, Corea del Sur, India, Suiza, Chile, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos.
En efecto, los envíos hacia China, nuestro principal destino, sumaron en junio 1,058 millones de dólares, cifra que representó un avance de 45.2 %, en relación a junio del 2020.
En tanto, los envíos a Corea del Sur reportaron US$ 350 millones (65.4 %); India, US$ 272 millones (27,935.8 %); Suiza, US$ 158 millones (26.7%); Chile, US$ 132 millones (73.8%); Emiratos Árabes Unidos, US$ 126 millones (6,221.4%); y Países Bajos, US$ 123 millones (58.2%).
Por otro lado, las variaciones negativas se dieron hacia Estados Unidos, cuyos envíos a ese país cayeron en 4.4 % tras sumar 515 millones de dólares, le siguieron Canadá con -17.3 % (181 millones de dólares) y Japón con -7.6 % (128 millones de dólares).
Productos exportados
Entre las principales líneas de productos exportados encontramos los minerales de cobre por el precio de US$ 857 millones (-3.4 %); oro, US$ 647 millones (22.1 %); paltas frescas, US$ 232 millones (49.8 %); y cátodos de cobre refinado, US$ 222 millones (85.6 %).
Igualmente, figuran harina de pescado, US$ 183 millones (140.9 %); minerales de hierro, US$ 147 millones (485%); gas natural licuado, US$ 75 millones (609.8 %); minerales de zinc, US$ 69 millones (20.2 %); minerales de plomo, US$ 63 millones (62.8 %); y minerales de molibdeno, US$ 56 millones (52.8 %); variaciones respecto a junio del 2020.
Las principales líneas de productos exportados del macrosector tradicional en junio fueron los minerales de cobre, el oro, los cátodos de cobre refinado, la harina de pescado y los minerales de hierro, cuyos valores fueron presentados en el párrafo anterior.
Por otro lado, dentro del macrosector no tradicional destacaron, además de los envíos de paltas frescas, pota congelada (US$ 48 millones, 236.9 %); espárragos frescos (US$ 36 millones, 19.8 %); mandarinas frescas o secas (US$ 31 millones, 25.5 %); y alambre de cobre refinado (US$ 23 millones, 230.1 %).
Más en Andina:
El programa @Midisjuntos promueve salud y educación de más de 14,000 menores y gestantes indígenas https://t.co/3mgazkfmL3 pic.twitter.com/L6ALwqJhdl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 29, 2021
(FIN) NDP/CNA
GRM
Published: 7/30/2021
Most read
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025