Expectativas de inflación se encuentran dentro de rango meta del BCR
Corresponden al 2022 y 2023

.
Las expectativas de inflación de los agentes económicos para el 2022 y el 2023 se ubican entre 2.6 % y 3 %, dentro del rango meta, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, de agosto, elaborada por el Banco Central de Reserva (BCR).
Published: 9/4/2021
No obstante, para este año la tasa de inflación esperada se encuentra entre 3.2 % y 3.7 %, lo que refleja el aumento reciente de la tasa de inflación por factores transitorios de oferta.
Según el BCR, las expectativas de inflación a 12 meses de analistas económicos y del sistema financiero en agosto se ubican en 3.07 %. Precisó que estas expectativas de inflación se han mantenido dentro del rango meta el 85 % de las veces en los últimos 20 años.
También puedes leer: BCR eleva encajes en moneda nacional para reforzar control monetario
Los analistas económicos y del sistema financiero proyectan en promedio un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 9 % para el 2021 y un crecimiento económico de entre 2.5 % y 3.6 % para el 2022 y el 2023.
Con relación al tipo de cambio, las encuestas de agosto muestran niveles entre 4 y 4.10 soles por dólar para el 2021 y entre 3.95 y 4.50 soles por dólar para los próximos dos años.
Resultados
El BCR reportó que la inflación interanual fue 4.95 % en agosto, debido al aumento de los precios de alimentos; así como de electricidad, gas, agua, gasolina y vehículos.
La inflación sin alimentos y energía se ubicó en 2.39% interanual en agosto. Los otros indicadores tendenciales de inflación se ubicaron entre 2.64% y 3.08%. A excepción de la media acotada, los demás indicadores tendenciales de la inflación se mantienen dentro del rango meta.
Reservas
Por otro lado, el ente emisor precisó que al 31 de agosto último, el nivel de reservas internacionales netas (RIN) totalizó 74,420 millones de dólares, mayor en 3,461 millones de dólares al del cierre de julio.
La asignación de derechos especiales de giro (DEG) por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) a sus países miembros realizada el 23 de agosto de este año permitió elevar las RIN en DEG 1,279 millones (1,815.5 millones de dólares).
Las reservas internacionales están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente al 33 % del PBI.
Más en Andina:
Balanza comercial acumuló superávit récord de US$ 12,517 millones a julio, informa el @bcrpoficial https://t.co/9iJP44YgVR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2021
Es el nivel más alto desde que se tiene registro pic.twitter.com/kHrsRcAJhz
(FIN) VLA
GRM
Published: 9/4/2021
Most read
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios