Estos son los cafés especiales que exporta Puno a Europa y EE UU
Ingresos por ventas superan los US$ 6 millones al año

Estos son los cafés especiales que exporta Puno a Europa y EE UU. ANDINA
Los caficultores de los valles de Tambopata e Inambari de la región Puno, han patentado ocho marcas de cafés especiales, que tienen una alta demanda en los mercados de Estados Unidos y Europa. Y los ingresos por ventas superan los seis millones de dólares al año.




Published: 5/9/2018

“Es el resultado de más de 50 años de trabajo en campo, al principio con una tecnología rústica para producir café netamente orgánico, logrando posesionarse como el mejor café peruano”, refiere Jimmy Larico, gerente de la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia (Cecovasa).
Lea también:
Sostuvo que la alta calidad de los cafés que se producen en la selva de Puno es el resultado del esfuerzo de los más 5,000 agricultores de café, con la asistencia técnica y control de calidad de Cecovasa. Producto de este trabajo caficultores, como Wilson Sucaticona, Raúl Mamani y Vicentina Phocco, han obtenido el premio al mejor café del mundo.

Entre las ocho marcas de cafés especiales figuran: Titicaca, Aymara, Tambopata, Bahuaja, Tunki, Quechua, Inambari y Sillpa. Todas son creaciones de agricultores quechuas y aimaras de Puno, que cultivan café orgánico en los valles de la provincia puneña de Sandia.
Lea también:
De los 12,000 quintales de producción anual, el 40% se va para países de Europa, entre ellos Alemania e Inglaterra, el 30% a Estados Unidos y el restante a mercados asiáticos.
Lea también:
“Exportamos un producto intermedio, la procesamos en nuestra planta procesadora para obtener el café verde tipo exportación, el tostado está a cargo de los importadores”, señala Jimmy Larico.

Pese al reciente premio al mejor café especial, que obtuvo la agricultora Vicentina Phocco, Cecovasa no la pasa por buen momento, es que la producción del café en la selva puneña ha disminuido por el tema cultivos ilícitos y las plagas.
“Es difícil competir con la coca y a eso se suma la roya, los caficultores necesitan apoyo del estado para diversificar la producción, adicionalmente la mejora de infraestructura vial”, sostiene Hernán Tito Mamani, presidente del Consejo de Administración de Cecovasa.

Sin embargo, hay motivos suficientes para estar orgullosos, es que el café de Puno sigue siendo el mejor del mundo, agricultores como Raúl Mamani y Vicentina Phocco, son los grandes abanderados para que el café peruano siga conquistando el mundo.
Más en Andina:
Arequipa postula a la Entrada de Ccapo como Patrimonio Cultural de la Nación https://t.co/ZCITmMBJ3B pic.twitter.com/G78TIkwwsP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de mayo de 2018
(FIN) JCB/MAO
Published: 5/9/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto