Devida transfiere más de S/ 1 millón para proyectos alternativos en el Alto Huallaga
Beneficiará a 593 familias a través de asistencias técnicas en cultivos de café y de plátano

Devida destinó 495,000 soles para la actividad denominada “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del café en el distrito de Monzón”, que será ejecutada por la municipalidad distrital de Monzón, en la provincia de Huamalíes.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transfirió 1 millón 86,441 soles para financiar dos actividades alternativas de asistencia técnica en cultivos de café y plátano en dos distritos de Huánuco. Ello en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais).



Published: 2/12/2020
Del mencionado presupuesto, se destinó 591,441 soles a la municipalidad distrital de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado, para el proyecto “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo de plátano en el distrito de Castillo Grande”.

La actividad mencionada contempla el asesoramiento técnico a ocho comunidades (166 familias), en buenas prácticas del manejo agronómico, cosecha y poscosecha (calidad del racimo), así como la implementación de ocho módulos de cultivo como parcelas de aprendizaje, capacidades organizativas y comercialización del cultivo de plátano.
En Monzón
Devida también destinó 495,000 soles para la actividad denominada “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del café en el distrito de Monzón”, que será ejecutada por la municipalidad distrital de Monzón, en la provincia de Huamalíes.

Las 427 familias de 23 localidades del Monzón recibirán capacitaciones para adaptar tecnologías validadas en el proceso de transformación del grano de café como métodos de tostado de café, métodos para la obtención de café soluble, control de calidad de café, etc., para luego fortalecer las organizaciones de productores que permita implementar un sistema de comercialización.
Beneficios
Las actividades generan gran expectativa en los agricultores que se encuentran convencidos de los beneficios de los programas de desarrollo impulsado por el Estado, a través de Devida.

Durante el año 2019, Devida invirtió 21 millones de soles en beneficio de más de 7,600 familias del Alto Huallaga.
(FIN) NDP/LZD/MAO
JRA
También en Andina:
???? Conoce el exitoso proyecto de rescate de la alpaca Suri y su aprovechamiento sostenible https://t.co/qwmO23G1GB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 12, 2020
? La alpaca de raza Suri representa alrededor del 12 % de la población total de este camélido en el Perú. pic.twitter.com/0IN6t7qwss
Published: 2/12/2020
Most read
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Jefe del Gabinete: ingreso irregular de dos personas en Chinería ya está en investigación
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Gobierno impulsa transformación digital en beneficio de más de 4.6 millones de estudiantes
-
Diario El Peruano entrega decreto de reincorporación de Tacna al alcalde Pascual Güisa