Con sensores remotos medirán calidad de los suelos agrícolas
INIA implementará sistema tecnológico en Lambayeque

Especialistas del INIA utilizarán sensores remotos para medir calidad de los suelos agrícolas de Lambayeque. ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) informó que inició la implementación de un sistema tecnológico de sensores remotos con el propósito de potenciar la medición de la calidad de los suelos agrícolas y fortalecer la competitividad de la producción agropecuaria.


Published: 10/19/2018

Mediante estos sensores remotos, el INIA medirá las necesidades del cultivo en términos de humedad, riego, salinidad, temperatura de suelo y de ambiente, nutrientes, valores de viento, precipitaciones, acidez, alcalinidad, entre otros. La etapa de medición dependerá de la duración del tiempo de campaña.
INIA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), aseguró que con esta información dispondrá de un potencial de generación de datos especializados que servirá para definir las estrategias y recomendaciones adecuadas para un óptimo crecimiento de la planta y definir el cultivo a desarrollar dependiendo de las condiciones de microclimas y capacidad hídrica.
Cómo funciona el sistema
Este innovador sistema de información trabajará a través de una central portátil que está compuesta por sensores de humedad, nutrientes, pluviómetro, panel solar, anemómetro, caudalímetro, balance hídrico, control de riesgo y alarmas teleactuadores que identificarán eventuales impactos climáticos tales como heladas, lluvias torrenciales, olas de intenso calor, entre otros.
En la actualidad, el INIA aplica en fase experimental este sistema tecnológico en los campos de investigación de su Estación Experimental Agraria Vista Florida de Chiclayo con el fin de identificar la capacidad y calidad de los suelos agrarios de la región Lambayeque.

En una próxima etapa, todas las sedes desconcentradas del INIA a escala nacional dispondrán de estos sensores remotos de campo interconectados para brindar una información oportuna sobre la calidad de los suelos agrarios a los productores y, en un futuro, disponer esta data especializada a través de aplicativos móviles.
Más en Andina:
?? Conoce a Blanca Quispe Canaza, la estudiante puneña que sustentó su tesis en lengua aimara https://t.co/bpC7gUADTy pic.twitter.com/W7PWkaP0Yq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de octubre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Published: 10/19/2018
Related news
-
INIA estudia menor uso de agua en riego del arroz para evitar mosquito de la malaria
-
Investigación de INIA se complementará con Autoridad Nacional en Semillas
-
INIA identifica nuevas variedades de papa con resistencia a efectos del cambio climático
-
INIA investiga cómo uniformizar partos en cuyes a fin de incrementar producción
Most read
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]