Comercio electrónico creció sostenidamente en 2020 en América Latina y el Caribe
Avance se registró en plena pandemia por el coronavirus

Comercio electrónico. Foto: Cortesía.
En América Latina y el Caribe el crecimiento interanual de las transacciones de comercio electrónico realizadas por persona fue cinco veces mayor en octubre del 2020 que el nivel promedio registrado entre enero y febrero del 2020, indicó un estudio de Visa.
Published: 1/4/2021
“El análisis muestra un crecimiento sostenido en el uso del e-Commerce por los consumidores en América Latina y el Caribe”, señaló el jefe regional de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe, Javier Vázquez.
“Así también muestra un cambio hacia la adopción de los pagos digitales en línea durante la pandemia en comparación con la época previa al covid-19”, agregó.
Refirió que el análisis de tendencias en pagos digitales y el conocimiento de Visa permiten apoyar a instituciones financieras y comercios para profundizar el conocimiento sobre las prioridades de los consumidores y mejorar las experiencias de pago.
“Esta información es particularmente relevante durante estos momentos de cambios generados por la pandemia del covid-19”, indicó Vázquez.
Tendencias de categorías de consumo
Las categorías de consumo que registraron un mayor impacto durante la pandemia en América Latina y el Caribe, en base a la cantidad de transacciones realizadas entre marzo y octubre del 2020 en comparación con el mismo período del 2019 fueron:
De impacto positivo
Las categorías de bienes digitales (juegos, aplicaciones, libros, plataformas de contenido y streaming, TV en línea), y pagos recurrentes (TV por cable o satelital, radio, servicios públicos como electricidad y gas, suscripciones).
También figuran los servicios profesionales (servicios de limpieza, construcción, servicios a domicilio, almacenamiento, mudanzas, servicios financieros y gastos legales)
De impacto negativo
Las categorías de líneas aéreas, gastos de viaje, hospedaje, alquiler de automóviles y transporte.
El análisis también permite identificar dos tendencias que ilustran signos de recuperación en la categoría de ventas minoristas, como, por ejemplo, tiendas por departamento, ropa y productos electrónicos:
• El número de transacciones de ventas minoristas (presenciales y en línea) incrementó desde su punto más bajo en abril a su punto más alto en octubre del 2020.
• El número de transacciones en la categoría de consumo de ventas minoristas en línea casi se duplicó en octubre del 2020 en comparación con los niveles promedio registrados entre enero y febrero del 2020.
Más en Andina:
El @MinemPeru propuso hoy realizar una serie de mejoras a las disposiciones de seguridad relacionadas al estudio de riesgo y los planes de contingencia en el subsector hidrocarburos. ?? https://t.co/bOJgcXeg8O pic.twitter.com/qcADYUmuYx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 3, 2021
(FIN) NDP/MDV/SDD
Published: 1/4/2021
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú impulsará desarrollo