BCR: Dolarización del crédito vehicular descendió a 17 % en abril
Preferencia por préstamos hipotecarios en dólares también, bajó a 18% en ese mes

Autos. Foto: ANDINA/Difusión
En abril continuó la desdolarización del crédito a las personas especialmente en los segmentos hipotecario y vehicular, consistente con las medidas del Banco Central de Reserva (BCR) para reducir la dolarización de segmentos vulnerables a la mayor volatilidad cambiaria.


Published: 5/27/2018
Destacó la caída de la dolarización del crédito vehicular que bajó siete puntos porcentuales en los últimos 12 meses, de 24 % en abril de 2017 a 17 % en abril de este año, el nivel más bajo desde que se registran estadísticas, informó.

Asimismo, continuó la menor preferencia de préstamos hipotecarios en dólares. Así la dolarización de estos préstamos bajó tres puntos porcentuales en los últimos 12 meses hasta alcanzar un nivel de 18 % en abril, señaló el BCR.

Con ello, el coeficiente total de dolarización de los créditos al sector privado fue de 29 % en abril de este año, mencionó.
Más en Andina:
Agua y pistas: inversión de S/ 1,369 millones para estos proyectos en el país https://t.co/WiskAzRdBh pic.twitter.com/vDDwy3RJ8x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de mayo de 2018
(FIN) MMG
Published: 5/27/2018
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos