Aumenta los casos de gestantes adolescentes en Lambayeque
Instituciones se unen para prevenir embarazos de menores en la región

Aumenta los casos de gestantes adolescentes en Lambayeque. ANDINA/Difusión
En algunos distritos de la región Lambayeque se registra un ostensible incremento de los casos de embarazos en adolescentes por lo que diversas instituciones públicas y privadas están articulando esfuerzos para prevenir esta problemática.


Published: 4/18/2018

En esta región norteña la prevalencia de embarazo en general alcanza un 16 por ciento, sin embargo, en los distritos de La Victoria y Ferreñafe esta cifra es superior.
Carmen Murguía Pardo, analista de Programa en temas de Adolescencia y Juventud del Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA), manifestó que en Lambayeque se desarrolla un proyecto piloto para prevenir el embarazo en adolescentes que registra en esta zona indicadores de 9.8 por ciento de adolescentes de entre 15 y 19 años de edad que están embarazadas o son madres, donde mayormente están asociadas a relaciones consentidas.
En tanto, se maneja la hipótesis que los embarazos en menores de 15 años están asociadas a la violencia sexual.
Agregó, asimismo, que la prevalencia de partos en la zona de intervención de este proyecto piloto en adolescentes de 15 y 19 años de edad en el distrito de La Victoria es de 145 partos, en Ferreñafe 66 y en Lambayeque 174 partos. “En el distrito de La Victoria se presentó el año pasado 7 partos en menores de 14 años de edad”, advirtió en declaraciones a la Agencia Andina.
Murguía Pardo afirmó que el UNFPA, en alianza estratégica con el Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares) ejecutan acciones para prevenir el embarazo adolescente para lo cual trabajan con instituciones educativas, establecimientos de salud de Chiclayo, Ferreñafe y este año se proyecta incorporar a Lambayeque.

“La problemática del embarazo adolescente es nacional, Inppares tenía un trabajo previo en Lambayeque y nosotros nos hemos sumado ese esfuerzo para fortalecer por un lado el acceso a anticoncepción y servicios diferenciados para adolescentes y por otro, la educación sexual integral en las escuelas en un trabajo articulado entre Salud y Educación”, aseveró.
Más en Andina:
Implementan sistema de monitoreo por GPS en vehículos policiales de Trujillo https://t.co/DhuX1fVEXo pic.twitter.com/rqfRXifllr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de abril de 2018
(FIN) SDC/MAO
Published: 4/18/2018
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral