Apurímac: IGP estudió agrietamientos en distrito de Tambobamba
Constataron que la causa son la mala calidad de los suelos, lluvias y otros eventos

IGP evaluó comunidades de Antuyo yCuranco, del distrito apurimeño de Tambobamba,para determinar origen de los agrietamientos que afectan las viviendas de los pobladores.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizó la evaluación de las comunidades de Antuyo y Curanco, del distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas, región Apurímac, con la finalidad de determinar el origen de los agrietamientos que afectan las viviendas de los pobladores.

Published: 3/26/2018
Un total de siete especialistas del IGP viajaron a dichas comunidades, donde constataron que los agrietamientos se originaron por la mala calidad de los suelos, aunado a las precipitaciones pluviales y eventos externos (sismos o vibraciones), que podrían estar generando movimientos en masa que afectan diversas casas del lugar.

Los estudios consistieron en elaborar calicatas (excavaciones que facilitan el reconocimiento de un terreno), para así obtener muestras de suelos y conocer sus propiedades físicas.
Asimismo, se tomaron datos de vibración natural del suelo, para conocer la frecuencia predominante del suelo y detectar problemas de amplificación en estos materiales, indica el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa en su Boletín informativo.
Más en Andina:
Lambayeque: @reniecdigital proyecta más de 13,500 trámites gratuitos de DNI https://t.co/e0CIInaQK3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de marzo de 2018
(FIN) NDP/TMC/MAO
Published: 3/26/2018
Related news
-
Minsa atenderá a los damnificados de Llusco por desplazamiento de terreno
-
Ingemmet realiza inspección técnica en Llusco ante deslizamiento
-
Agro Rural compartió alimentos con pobladores de Llusco afectados por falla geológica
-
Indeci entregó más de 50 toneladas de ayuda tras deslizamiento en Llusco
-
Ministro de Defensa entregó ayuda a damnificados por falla geológica en Llusco
Most read
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
San Martín pide declarar en emergencia distrito de Shunte afectada por la minería ilegal