Planes exportadores permitirán incrementar en 12% exportaciones de regiones
.
Lima, set. 22 (ANDINA).- A fines de este año las 24 regiones del Perú contarán con sus respectivos Planes Estratégicos Exportadores Regionales (PERX), sólo lo tienen 16 regiones, con lo que podrán incrementar sus exportaciones en no menos de 12 por ciento, aseguró hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La ministra del sector, Mercedes Aráoz, señaló que las exportaciones de las regiones superan actualmente los 12,000 millones de dólares entre productos tradicionales y no tradicionales, las que se destinan a 104 países.
Indicó que el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) permitirá concentrar los esfuerzos del sector público y privado en cada región del país, en la implementación de acciones concretas en materia de desarrollo de su oferta exportable, facilitación de comercio, cultura exportadora y desarrollo de mercados de destino.
Además, expresó que el aprovechamiento de la apertura comercial, mediante la suscripción de acuerdos comerciales con los principales países de destino de las exportaciones peruanas, sólo tendrá sentido si las regiones, sus productos y empresarios se pueden insertar en el mundo.
Refirió que para apoyar la sostenibilidad de cada PERX se ha conformado en cada región un Comité Ejecutivo Regional de Exportación (CERX), integrado por autoridades públicas, gremios y académicos.
"Los CERX tienen la responsabilidad de elaborar su agenda de trabajo sobre la base del plan exportador", agregó la ministra.
Precisó que 16 regiones ya cuentan con un PERX y un CERX, los cuales están trabajando en más de 27 productos con comprobado potencial de crecimiento en los mercados de destino.
"El Mincetur apoyará a las regiones en los próximos tres años con más de cinco millones de euros (6.39 millones de dólares), que han sido donados por la Unión Europea", puntualizó.
Asimismo, manifestó que el programa Sierra Exportadora se enmarca en los objetivos del Mincetur de descentralizar el éxito exportador centrándose en los productores de la sierra, vinculados fundamentalmente al sector agropecuario, forestal y de acuicultura.
"La meta de Sierra Exportadora es vincular a los productores de la serranía con las empresas que abastecen al mercado local e internacional", acotó.
(FIN) LVT/JPC
Published: 9/22/2006
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante