Operaciones con facturas negociables cerraron primer trimestre en S/ 6,182 millones
Esta cifra es superior en 44 % a la alcanzada en igual periodo del año pasado

Las facturas negociables son fuente de financiamiento de corto plazo para la micro y pequeña empresa (mype). Foto: cortesía Produce.
El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que de enero a marzo de este año se negociaron un total de 245,916 facturas por un monto total de 6,182 millones de soles, lo cual representó un crecimiento de 25.6 % en número de facturas y de 43.8 % en montos negociados, respecto a similar período del 2021.

Published: 5/5/2022
El titular de sector, Jorge Prado Palomino, destacó el notable crecimiento de los montos negociados y del número de facturas, así como el creciente uso del instrumento al interior del país, lo que evidencia la importancia de este mecanismo como fuente de financiamiento de corto plazo para la micro y pequeña empresa (mype).
“Las cifras nos indican que dentro del grupo de empresas que se financian con facturas negociables, las mypes representan el 80.9%, un porcentaje bastante alto que nos indica que este mecanismo es clave para los emprendedores”, sostuvo.

Por zona geográfica
El ministro Prado Palomino sostuvo que la región Lima concentra el 82 % del monto negociado de las facturas negociables (5,069 millones de soles) durante el primer trimestre del 2022.
Le siguen el Callao, La Libertad, Arequipa, Piura e Ica, regiones que en conjunto representan el 13.8 % del monto total negociado de enero a marzo del 2022. En tanto, las regiones con menor participación son Huancavelica y Madre de Dios.
Asimismo, por sectores económicos, el monto negociado de las facturas se concentra en el rubro comercio (1,911 millones de soles), seguido de la industria (1,762 millones). Entre ambos suman el 59.4 % del total de movimientos registrado.
Por último, los sectores con menor monto de facturas negociables son la pesca (7 millones de soles) y minería (116 millones).
Más en Andina:
?? Este fin de semana llega el #DíaDeLaMadre y comprar un celular nuevo o renovar el que ya se tiene resulta una alternativa de obsequio. Por ello, @OSIPTEL brinda las recomendaciones para que esta adquisición se realice de manera segura ?? https://t.co/w0lCz1bvJ3 pic.twitter.com/eSzDEkp1he
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 5, 2022
(FIN) NDP/SDD
GRM
Published: 5/5/2022
Most read
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Gas natural del Lote 58 empezaría a extraerse en marzo de 2026
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
INPE informa sobre la excarcelación de John Smith Cruz Arce
-
Cancillería recomienda a connacionales posponer viajes no esenciales a Siria
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo