Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó crédito suplementario
Para la reactivación económica y acciones frente a Fenómeno El Niño

Congreso de la República. ANDINA/Difusión
La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó el dictamen del proyecto de Ley 5997 del Poder Ejecutivo, que autoriza el crédito suplementario por más de 1,581 millones de soles para financiar, excepcionalmente, la reactivación económica y acciones frente al Fenómeno El Niño, entre otras medidas.
Published: 10/19/2023
El dictamen fue aprobado por unanimidad (25 votos) y será debatido en el Pleno convocado para mañana viernes desde las 09:00 horas.
El presidente de la Comisión, José Jerí Oré (SP), precisó que se ha modificado el artículo 8 referido al financiamiento del Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado y el fortalecimiento del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado, por el monto de 3 millones de soles.
Asimismo, se modificó el artículo 35, transferencia de Partidas a favor de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) por el monto de 60.4 millones de soles para financiar los gastos en materia de personal, en servicios de desarrollo informático y mantenimiento de infraestructura, que contribuyen al cumplimiento de los objetivos institucionales y mejora de los niveles de recaudación del país.
Previamente, el ministro de Economía, Álex Contreras, indicó que lo que busca este crédito suplementario es una intervención fiscal robusta, de corto plazo, meticulosamente calibrada, con el objetivo de sacar adelante la economía de este bache.
Durante el debate, el titular del MEF y el congresista Jerí Oré invocaron a los gremios de docentes universitarios a suspender la huelga que mantienen desde hace casi un mes, y se comprometieron a solucionar sus demandas cuando se debata la Ley de Presupuesto del Sector Pública para el Año Fiscal 2024.
Más en Andina:
???? Para contribuir a la reactivación económica y al cierre de la brecha habitacional, el Banco de la Nación informó que otorga a los trabajadores públicos y jubilados tasas de 6.99 % a 8.25 % para cualquier modalidad de créditos hipotecarios.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 20, 2023
?? https://t.co/Aj24lpYWZ5 pic.twitter.com/GnnG36ZNQP
(FIN) NDP / MDV
Published: 10/19/2023
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral