BCR: no tenemos pensado regular las criptomonedas por el momento
Señala que buscan mejorar sistemas de pagos en el Perú

Foto: Twitter.
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que por el momento no tiene pensado regular las criptomonedas (activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones).
Published: 3/25/2022
“No tenemos pensado ser ni el primer ni el segundo banco central que regule las criptomonedas, porque queremos regular los sistemas de pago en este momento, en términos de eficiencia y costos”, señaló el presidente del BCR, Julio Velarde.
Durante la Conferencia Internacional por el Centenario del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde indicó que Venezuela es el mayor mercado para criptoactivos en América Latina, y después viene Argentina, aunque también en El Salvador han adoptado una legislación para criptoactivos.
“Los miembros del Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) entendemos la necesidad de innovar, y adaptarnos a un panorama cambiante, y nosotros estamos intentando mejorar el sistema de pagos para mejorar la eficiencia, reducir los costos y que todos los actores estén interconectados”, refirió.
“Los sistemas de pago tendrán que evolucionar muy rápidamente y eso es urgente. A su vez, a la hora de reglamentar esas innovaciones que van apareciendo, la interconectividad se convertirá en algo cada vez más importante y el papel del banco central regulando estos activos privados será relevante”, agregó.
El presidente del BCR afirmó que la preocupación se centra en que las divisas deben ser estables.
“De hecho nos parece que la estabilidad de la moneda será cada vez una cuestión más importante, con lo cual tenemos que regular en ese sentido. Lo que ocurre con los criptoactivos (criptomonedas) es que la volatilidad puede ir en cualquier dirección, para arriba o para abajo”, comentó.
“Hay que entender que la volatilidad no es la misma cuando hablamos de bonos denominados en divisas o en moneda local, eso es un elemento muy importante”, añadió.
“De manera general vemos los tremendos retos que van a tener que enfrentar los bancos centrales y además es difícil saber cómo será la situación dentro de seis o siete meses”, manifestó.
Más en Andina:
Proyecto minero Quellaveco entra en tramo final de construcción y se alista para su operación https://t.co/JgkucoFkj4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2022
Domo de almacenamiento y el molino de bolas están en fase de prueba pic.twitter.com/k03Xo7i9ks
(FIN) CNA/JJN
GRM
Published: 3/25/2022
Most read
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
APOTUR: pese a bloqueos en el sur se llegaría a 4.2 millones de turistas al concluir 2025
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable