Promueven el cultivo de peces amazónicos en lagunas de San Martín
Para impulsar desarrollo económico en la región

Promueven el cultivo de peces amazónicos en lagunas de San Martín. ANDINA
El Gobierno Regional de San Martín informó que promoverá el cultivo de peces amazónicos en las lagunas Sauce, Atuncocha y Papacocha, ubicadas en los distritos de Sauce y Papaplaya, respectivamente.


Published: 9/20/2018

El anuncio se realizó durante la presentación del estudio de prospección para la identificación de potencialidades acuícolas y promover desarrollo económico de la región.
Un equipo técnico de investigación conformado por especialistas de la Dirección Regional de la Producción, del Ministerio de la Producción y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), concentró sus actividades en las lagunas mencionadas para iniciar el desarrollo del proyecto de la siembra de peces netamente amazónicos.
Jhony Alexander Borbor Vargas, director regional de la Producción, precisó que los estudios realizados son el resultado de las gestiones iniciadas en el II semestre del año 2017 y compromisos asumidos con el gobierno regional durante el octavo Gore Ejecutivo de julio pasado.
Entre los estudios efectuados están: la caracterización limnológicos de los cuerpos de agua a través del registro de las principales variables abióticas como la temperatura, dureza total, pH, alcalinidad, co2, nitrito, nitrato, conductividad y profundidad mínima y máxima, caracterización socio económico y ambiental, así como evaluación de actividades pesqueras.
El estudio establece las potencialidades y limitaciones para el aprovechamiento de los cuerpos de agua naturales para el desarrollo productivo acuícola, mediante adaptación tecnológica y la zonificación de la misma, promoviendo con ello la pesca responsable asociada al potencial acuícola.

El equipo técnico que trabajó en la investigación estuvo conformado por profesionales del Área Funcional de Investigación en Acuicultura (AFIA) y Área Funcional de Investigaciones de Recursos de Aguas Continentales (Afirac) de la Dirección General de Investigaciones en Acuicultura (DGIA)–Imarpe, Dirección de Promoción y Desarrollo Acuícola de la Dirección General de Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura (Produce), y la Unidad de Pesca de la Dirección de Promoción y Desarrollo Pesquero (Direpro).
El mercado de peces amazónicos tiene mayor demanda, no solo en los mercados locales sino también en el mercado nacional e internacional, y San Martín posee un gran potencial para su producción.
Más en Andina:
Especialistas de Perú y Polonia realizan estudio arqueológico en Toro Muerto https://t.co/pPWeDucUOb pic.twitter.com/z9ZPwpFCsH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de septiembre de 2018
(FIN) ARR/MAO
Published: 9/20/2018
Related news
Most read
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso