Economía peruana puede crecer más de 4% en el 2018, dice Mercedes Aráoz
Presidenta del Consejo de Ministros señala que la inversión pública y privada se aceleran

ANDINA/archivo
La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, estimó hoy que la economía peruana puede crecer más de 4% en el presente año, por el impulso de la inversión pública y privada, así como por la mejora de los precios internacionales de los metales.
Published: 1/10/2018
“El año pasado la inversión pública creció 8.7%, a pesar de todas las dificultades, y este año la economía puede crecer más de 4%, estoy convencida de eso”, señaló en RPP.
Aráoz destacó que hay un impulso de la inversión, que comienza a moverse finalmente, pues la inversión pública está teniendo crecimientos acelerados y este año será mayor con la reconstrucción en el norte y la ejecución de más de 7,000 millones de soles.
“La inversión pública comienza a ser una herramienta de impulso, más lo que significa la inversión privada con proyectos interesantes que también empiezan a moverse, hay varios proyectos mineros que comienzan a ser vistos con buenos ojos”, afirmó.
La primera ministra manifestó que el proyecto cuprífero Michiquillay (Cajamarca) será el primero, luego vendrán Mina Justa (Ica), Corani (Puno) y una serie de otros proyectos mineros.
“Estamos en un momento que es posible seguir creciendo gracias a que hay un viento a favor, a través de la mejora de los precios internacionales, lo cual nos puede ayudar a mejorar la recaudación”, manifestó.
Sin cambios tributarios
Aráoz aclaró que el Gobierno no está pensando en cambios en las tasas impositivas, pero que se debe revisar con más cuidado las devoluciones, exoneraciones y una serie de cosas relacionadas a esos temas.
“Había iniciativas en el Congreso, una de ellas muy buena como la del señor (César) Villanueva que reflejaba el modelo que se desarrolló en el caso de San Martín, que era poner más los recursos en la inversión que en la exoneración, cambiar la fórmula del gasto”, sostuvo.
La presidenta del Consejo de Ministros resaltó que el Gobierno ha empezado una recuperación en materia fiscal y ahora se tienen que hacer ajustes en la gestión de los recursos.
“Por ejemplo, parte de las facultades legislativas que solicitamos viene con un aporte importante para la mejora de la gestión de la Sunat, en su capacidad recaudadora, pero también en su capacidad de tener la factura electrónica, como una herramienta para mejorar el control”, dijo.
(FIN) CNA
Published: 1/10/2018
Most read
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google