Tejedoras de Cusco conquistan el mercado de Dinamarca
Su próxima meta es exportar sus prendas de alpaca a Dubái

Tejedoras del distrito de Marcapata, en Cusco, conquistan el mercado de Dinamarca con prendas elaboradas con fibra de alpaca. Foto: ANDINA/Difusión.
Tejedoras cusqueñas, que forman parte de la asociación de artesanos Tres Alpaquitas, del distrito de Marcapata, en la provincia de Quispicanchi, región Cusco, conquistan el mercado de Dinamarca y han consolidado sus exportaciones de prendas de fibra de alpaca a dicho país de Europa.




Published: 7/27/2018

Esta mayor exportación de prendas de fibra de alpaca a Dinamarca se consiguió luego de que las tejedoras cusqueñas lograran mejorar sus procesos para fabricar ponchos, chompas, chalinas y chullos, gracias al cofinanciamiento otorgado por el programa Minam+CAF del Ministerio del Ambiente.
Según el programa Minam+CAF, ahora las tejedoras del distrito de Marcapata quieren exportar sus prendas de alpaca a otros destinos como Dubái y diversos mercados asiáticos.

El proyecto, denominado “Mejoramiento de la competitividad productiva y la comercialización de textiles orgánicos en la asociación de artesanos Tres Alpaquitas H&F, en el distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi”, permitirá que este grupo de artesanos mejoren sus ingresos económicos con la producción de chullos, guantes, bolsones, monederos, portacelulares y otros productos de fibra de alpaca y oveja.
Los recursos otorgados por Minam+CAF, que sumaron una inversión total de 200,000 soles, fueron utilizados para la construcción de un nuevo centro de producción de Tres Alpaquitas, el cual contribuirá a la mejora de sus procesos de producción y al incremento de sus ventas.
La obra incluyó la adquisición del terreno y la construcción de la infraestructura, la compra de maquinarias, equipos y muebles. También se realizó la implementación de las áreas de hilado y teñido de las prendas.
Como parte de la propuesta técnica, el proyecto consideró el uso responsable de insumos naturales (las plantas tintóreas y fibra de alpaca). El plan de econegocios garantiza evitar la contaminación por el vertido de residuos líquidos de teñido y residuos sólidos generados.
Sueño hecho realidad
Por su parte, Eufemia Espirilla, una de las artesanas de Tres Alpaquitas, contó que antes de asociarse y trabajar en este emprendimiento, las mujeres se dedicaban a sus animales y la chacra, pero ahora aportan con más recursos a la economía familiar.

“Nos juntamos hace seis años y después nos constituimos como asociación. Hace cinco años teníamos el sueño de contar con un mercado, vender nuestros productos y tener un local propio. Ahora nuestro sueño ya es una realidad”, expresó.
Apoyo de la municipalidad
El proyecto se desarrolló en el marco de la estrategia del programa Minam+CAF para generar oportunidades de econegocios sostenibles con el uso responsable de recursos naturales y la biodiversidad de la zona. Tres Alpaquitas cuenta con el apoyo de la municipalidad del distrito de Marcapata para la promoción de sus productos y la participación en ferias locales.

Durante la visita al centro artesanal, el alcalde de Marcapata, Rolando Cayo, detalló que la municipalidad contribuyó con algunas maquinarias y la instalación eléctrica del centro artesanal, y dijo: “Hoy todos somos testigos de que la asociación tiene mucho futuro con su nueva infraestructura”. También agradeció el compromiso y el apoyo del programa Minam+CAF a los emprendedores de su distrito.
Más en Andina:
Fiestas Patrias: tome en cuenta estos consejos para un viaje seguro https://t.co/NSikycr2wZ vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 26 de julio de 2018
(FIN) NDP/MAO
GRM
Published: 7/27/2018
Most read
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
Gobierno ratifica compromiso con proyectos que impulsen uso de energías renovables
-
A paso firme: PNP alista a sus comandos para desfile por Fiestas Patrias [fotos y video]
-
Presidenta lidera inauguración de la central solar “San Martín” de La Joya