Piden aprobar con urgencia ley que amplía prohibición para crear más universidades
Expertos señalan que es mejor consolidar las ya existentes

ANDINA/Héctor Vinces
Exrectores y decanos de universidades solicitaron hoy la urgente aprobación en el pleno del Congreso de la ley que amplía por dos años la prohibición para crear más universidades públicas o privadas en el Perú.
Published: 1/5/2018
El predictamen que amplía esta moratoria fue aprobado por mayoría el 14 de diciembre último en la Comisión de Educación pero resta su aprobación en el pleno. Mientras tanto, en cualquier momento podrían comenzar los trámites para abrir nuevas universidades, dado que ya venció (el 22 de diciembre) el plazo de la ley vigente desde el 2012.
"Es urgente aprobar la moratoria, para qué crear más universidades, hay que fortalecer las que tenemos", subrayó Manuel Burga Díaz, historiador y exrector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Burga recordó que solo 27 de las 142 universidades del país han obtenido el licenciamiento de la Sunedu, es decir, cumplen las condiciones básicas de calidad para funcionar. "Hay un gran trabajo que hacer con las otras restantes, no es momento de autorizar la creación de más casas superiores de estudio".
Explicó que, durante la moratoria, las universidades existentes deberán reajustar su sistema para cumplir con las condiciones de calidad exigidas por la Sunedu y la Ley Universitaria. Citó el caso de países vecinos como Ecuador, Chile y Bolivia donde ya no se crean más casas superiores de estudios, porque se ha optado por fortalecer las que están en el mercado.
El docente universitario dijo que coincide con el argumento de los congresistas de liberalizar el mercado, pero -aclaró- no creando más universidades sino comprando universidades que están debilitadas y necesitan potenciarse, "como lo han hecho los grupos económicos Interbank y Hochschild con la UTP y UTEC respectivamente.
Consolidar las ya existentes
Por su parte, Marco Martos, profesor principal de Literatura en San Marcos y exdecano de la Facultad de Letras, dijo que "la moratoria es una alternativa sabia en medio del caos", por lo que se mostró totalmente de acuerdo con ampliar la prohibición, incluso a más de dos años.
Tras señalar que en los últimos años se han multiplicado "de manera explosiva" las universidades en el Perú, dijo que hay buenas universidades privadas y algunas que están en proceso de mejora.
No obstante, señaló que la Sunedu debe promover la asociación entre universidades, es decir, que una universidad importante trabaje con alguna de provincia que está en proceso de consolidación.
"Esto por ejemplo está ocurriendo con las universidades Católica y San Marcos, que están trabajando con una red en provincias. Pero Cayetano y Pacífico también podrían hacerlo. La Pacífico podría hacer una alianza con la Universidad Nacional de Trujillo. La Sunedu puede estimular esto", indicó.
Sobre la ley de moratoria también se pronunció días atrás el ministro de Educación, Idel Vexler, quien exhortó al Congreso a debatir lo más pronto posible el dictamen del proyecto de ley que amplía por dos años adicionales la prohibición de crear nuevas universidades.
El ministro expresó su preocupación debido a que la moratoria concluyó el pasado 22 de diciembre y aún no se ha tomado una decisión sobre su ampliación en el pleno.
Más en Andina:
Piscinas de clubes zonales de Lima abrieron al público por inicio de verano https://t.co/flMBZ5VdSk pic.twitter.com/kIjv3AvWHl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de enero de 2018
(FIN) RRC/RRC
Published: 1/5/2018
Most read
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular
-
No se reportan daños materiales ni personales por sismo de magnitud 5.5 en Áncash
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua