Estudiantes de UNI entre los mejores del mundo en competencia aeroespacial
Ocuparon el segundo lugar después de Japón, con Cansat Rover, en certamen realizado en Francia
Prototipo Cansat Rover con el que estudiantes peruanos lograron el segundo puesto en competencia aeroespacial internacional. Foto: Andina/Difusión
Un grupo de estudiantes del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (CTIC UNI) obtuvo el segundo lugar en la competencia aeroespacial C´Space en Francia, consolidándose como uno de los líderes a nivel mundial después de Japón.
Video: Peruanos crean minisatélite y ganan premio en Francia
Published: 8/9/2017
El proyecto ganador, presentado en el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, fue el Cansat Rover un satélite similar al Curiosity que, al ser lanzado con un paracaídas, puede moverse en el terreno de aterrizaje recabando datos de navegación para el estudio de metales, rocas, vegetación, etc.
“El diseño del Rover es innovador debido a que se diseñó una cápsula especial que favorece su lanzamiento. Además, cuenta con un mecanismo de expansión en las ruedas que facilita su desplazamiento”, señaló Williams Solís, integrante del laboratorio Smart Machines del CTIC UNI.
El logro obtenido por el equipo peruano conformado por Adriana Ticona Gutiérrez, Jhoseling Melgarejo Figueroa, José Carlos Espinoza Rivas, Williams Solís Quispe e Iván Rodríguez Romero, fue posible gracias a que cumplieron la mayoría de objetivos establecidos en la competencia y que a pesar de las fallas a nivel de electrónica, la parte mecánica del Rover superó a la de los japoneses.
“Este segundo lugar es importante para nosotros pues brinda reconocimiento mundial al Perú, nos permite fortalecer relaciones con países líderes en temas aeroespaciales y nos motiva a seguir mejorando nuestros prototipos”, sostuvo Jhoseling Melgarejo.

Gracias a este certamen, el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (CTIC UNI) cuenta con un convenio con la Escuela de Técnica Aeroespacial e Ingeniería Automotriz (Estaca, por sus siglas en francés) que, a través del ingeniero Tom Bozonnet, brindará asesoría a los estudiantes para la construcción de cohetes que faciliten el lanzamiento de los prototipos de satélites.
La competencia aeroespacial C’Space, realizada en Tarbes (Francia) del 15 al 22 de julio, reunió a universitarios de pregrado y posgrado provenientes de distintas partes del mundo, entre ellos Perú que se destacó como el único representante latinoamericano.
(FIN) NDP/ART
Video: Peruanos crean minisatélite y ganan premio en Francia

Published: 8/9/2017
Most read
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Alejandro Toledo: este miércoles se dará lectura de sentencia por caso Ecoteva
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Presidenta Dina Boluarte se reunió con alcalde provincial de Jauja, Junín
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
ONPE: mayoría de partidos elegirán candidatos por modalidad de delegados
-
Normas Legales: MEF designa a nueva directora ejecutiva de ProInversión
-
¡Atención! Vigésimo primer friaje ingresará a la Selva la madrugada del viernes 5
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 3 de setiembre del 2025