Poder Judicial capacitará a jueces contra la ciberdelincuencia

ANDINA/archivo
A fin de fortalecer las competencias y capacidades de los jueces penales del país para la persecución y juzgamiento de las organizaciones criminales que usan la tecnología para perpetrar sus delitos, el Poder Judicial realizará la ‘I Cumbre Internacional de Justicia Penal: Hacia una justicia 4.0’.
Published: 11/13/2022
La actividad se desarrollará del miércoles 16 al viernes 18 de noviembre en Lima y está dirigido a los jueces penales de la Corte Suprema, Corte Superior Nacional y de las 34 cortes superiores que aplican el Código Procesal Penal, operadores de justicia y público especializado.
Participarán más de 30 expertos nacionales e internacionales que abordarán la problemática de la cibercriminalidad y los retos que impone la transformación digital al sistema de administración de justicia penal, en su lucha contra las nuevas modalidades delictivas.
Entre los temas que se abordarán están la neurociencia e inteligencia artificial en el derecho probatorio, el terrorismo y uso de tecnologías de la información, el rol de la transformación digital en la justicia criminal climática, especialmente en lo concerniente a la deforestación de la Amazonía y la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia transnacional.
El tema de la corrupción también será tratado en su modalidad transnacional y la responsabilidad de las personas jurídicas, así como la valoración probatoria de los procesos por el uso de criptomonedas, los delitos tributarios, actos de conversión, transferencia y ocultamiento en el delito de lavado de activos.
Asimismo, se abordará el tratamiento y valoración de la evidencia digital, los controles de licitud de la prueba y el análisis de las nuevas tipologías delictivas asociadas a la tecnología, esto con la finalidad de analizar los nuevos instrumentos y herramientas tecnológicas para la detección, investigación y sanción del cibercrimen.
Otro tema que será discutido es el relacionado a las nuevas conductas de violencia contra las mujeres, así como las modalidades de ciberacoso, explotación sexual y grooming.
Este espacio de análisis y reflexión teórico-práctico es organizado por el Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú (Expediente Judicial Electrónico-EJE-Penal).
También por la Corte Superior de Lima y la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-Penal) del Poder Judicial, con el apoyo del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial y la embajada de Israel en Perú.
(FIN) NDP/VVS
Más en Andina:
Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto de ley para financiar mantenimiento de instituciones educativas ?? https://t.co/InycDMVx9m pic.twitter.com/GvHooYC7XL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 13, 2022
Published: 11/13/2022
Related news
-
Poder Judicial implementa expediente judicial electrónico en procesos laborales
-
Expediente judicial electrónico agiliza trámite de casos de violencia contra la mujer
-
Poder Judicial y misión de la OEA en el Perú se reunirán el próximo 21 de noviembre
-
Minjusdh brinda servicio de conciliación extrajudicial en 82 centros gratuitos del país
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Modric vestirá el 14 con el Milan hasta el 2026 con opción a un año más
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez