Las inversiones en el sector telecomunicaciones alcanzarían este año los 1,400 millones de dólares, lo cual implicaría un crecimiento de 15% en comparación con lo registrado el año pasado (1,217 millones de dólares), proyectó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Señala que para este año se considera la ejecución de inversiones vinculadas a los contratos de concesión sobre las bandas de espectro radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz y de la Banda de Espectro Radioeléctrico 3.300 – 3.800 GHz.
Ello permitirá avanzar en la transformación digital del sector, sostener el uso intensivo de datos móviles y sentar las bases de la generación móvil 5G.
Plan de inversiones
En este escenario, las operadoras del sector telecomunicaciones han anunciado inversiones como la operadora Claro, que destinaría un aproximado de 350 millones de dólares a la implementación de tecnología 5G y servicios digitales, de acuerdo con el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, documento elaborado por el MEF.
Refiere que por su parte, Bitel invertiría 150 millones de dólares, con un compromiso de incrementar esta cifra en 600 millones de dólares, durante los próximos 20 años, para reducir la brecha digital en más de 3,000 localidades.
En tanto la empresa operadora Waoo ejecutaría un plan de inversiones de 60 millones de dólares en tres años para ampliar su cobertura a nivel nacional, comenzando desde 2025.
Mientras, MiFibra planea una inversión de 50 millones de dólares para expandir su fibra óptica en el primer semestre de este año en cinco regiones del país (Cajamarca, Áncash, Cusco, Junín y Huánuco).
Tendencia favorable
De acuerdo con un análisis efectuado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, la intensidad de las inversiones en el sector telecomunicaciones viene creciendo ininterrumpidamente desde 2021.
Así, el valor de las inversiones en el sector que se alcanzaría este 2025 sería el mayor de los últimos cuatro años.
En el 2022 las inversiones en telecomunicaciones sumaron 900 millones de dólares, en el 2023 alcanzaron los 1,000 millones y en el 2024, los 1,200 millones.
Más en Andina:
(FIN) SDD/SDD