Mensaje a la Nación: adjudicación de obras en infraestructura suma US$ 19,000 millones

Durante actual gestión gubernamental, señala Presidenta de la República

La inversión es importante para crear empleo y dinamizar la economía del país. Foto: ANDINA/difusión.

La inversión es importante para crear empleo y dinamizar la economía del país. Foto: ANDINA/difusión.

12:34 | Lima, jul. 28.

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló hoy que durante su gestión gubernamental se han adjudicado proyectos de inversión mediante las modalidades Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), por un valor que supera los 19,000 millones de dólares, en sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, salud y saneamiento.

“Desde el principio tuvimos claro que la necesidad de más infraestructura requería de la participación del sector privado”, subrayó.  
 
La Mandataria señaló que los 19,000 millones de dólares “son cifras impresionantes si las comparamos con los 400 millones de dólares adjudicados en el periodo 2019-2022”. 
 
Refirió que en el 2023 se adjudicaron más de 2,300 millones de dólares y en el 2024 se superaron los 8,900 millones de dólares. 

“Este año adjudicaremos 30 proyectos por más de 8,200 millones de dólares en sectores como saneamiento, salud, educación, transporte, energía, turismo e infraestructura urbana”, enfatizó. 
 



“Adicionalmente, con la finalidad de continuar movilizando inversión privada bajo esta modalidad, para el 2025 se espera suscribir cuatro adendas estratégicas en transporte, gas natural y salud, que viabilizarán aproximadamente 2,500 millones de dólares adicionales”, agregó.  
 
Entre los proyectos comprendidos refirió la adenda del terminal portuario de Matarani, cuya última etapa se firmará en el tercer trimestre del presente año, lo que contribuirá a mejorar la competitividad portuaria del sur del país e implicará una inversión comprometida de más de 700 millones de dólares.  
 
“Con relación al proyecto Olmos, el Gobierno Regional de Lambayeque, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el Ministerio de Economía y Finanzas han convenido en fortalecer al Proyecto Especial Olmos-Tinajones con el objeto de asegurar la continuidad operativa del transvase olmos, cuyo contrato de concesión vence en setiembre del presente año”, detalló. 
 
También refirió que se ha adjudicado el proyecto longitudinal de la sierra Tramo 4 bajo la modalidad de Asociación Público-Privada con una inversión de 1,582 millones de dólares para 965 kilómetros. 

De esta manera será rehabilitada, construida, mejorada y mantenida durante los próximos 25 años, beneficiando de manera directa a más de 1.6 millones de compatriotas de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. 
 
“Para el 2026 se ha proyectado adjudicar 48 proyectos por más de 9,100 millones de dólares y dejaremos por lo menos 10 proyectos para el 2027, que movilizarán más de 10,200 millones de dólares adicionales de inversión”, dijo. 

“Estas cifras no son solo metas económicas, representan oportunidades concretas para que nuevas regiones y comunidades se integren al progreso nacional, dinamizando sus economías y generando empleo digno para más peruanas y peruanos”, agregó. 
 
En cuanto a Obras por Impuestos refirió que desde el 2023 se ha registrado un crecimiento sostenido en la adjudicación de inversiones, alcanzando a la fecha compromisos de inversión por más de 6,270 millones de soles, en beneficio de más de nueve millones de compatriotas, principalmente en los departamentos de Áncash, Ica y Arequipa.  
 
“En el presente año existe una cartera potencial de 128 inversiones por un monto superior a 2,600 millones de soles, que beneficiará a los tres niveles de gobierno.”, puntualizó.


Más en Andina:


(FIN) MDV/JJN
GRM

Published: 7/28/2025