Lima Teje 2025: Midagri promueve el trabajo y arte de pequeñas productoras de alpaca

El festival más grande de tejido y bordado del Perú regresa el 12 y 13 de julio al Centro de Convenciones de Lima

Lima Teje 2025 espera reunir a más de 7,500 asistentes en espacios que entrelazan creatividad, identidad y sostenibilidad. Foto: ANDINA/Midagri

Lima Teje 2025 espera reunir a más de 7,500 asistentes en espacios que entrelazan creatividad, identidad y sostenibilidad. Foto: ANDINA/Midagri

22:34 | Lima, jul. 11.

Para impulsar el trabajo de las pequeñas productoras alpaqueras, la inclusión productiva y el empoderamiento de mujeres del sector rural, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participará con artesanas de fibra de alpaca, representantes de organizaciones de Puno y Arequipa en la quinta edición del festival Lima Teje 2025.

El evento nacional e internacional, que se desarrollará los días 12 y 13 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja, espera reunir a más de 7,500 asistentes en espacios que entrelazan creatividad, identidad y sostenibilidad. 

Pondrá en los ojos del mundo el trabajo artesanal con fibra de alpaca al visibilizar a las productoras alpaqueras como protagonistas de una transformación social a través del arte textil. Organizado por Cuatro Tramas S.A.C., Lima Teje 2025, no solo es una vitrina de diseño y técnica, sino también un espacio de transformación social.


Gracias al trabajo articulado de la Dirección General de Desarrollo Ganadero, Agrobanco y el proyecto Andes Resilientes se ha logrado integrar a un grupo de productoras artesanas que trabaja con fibra de alpaca y contará con un espacio propio para exhibir y comercializar sus productos, fortaleciendo su autonomía económica y visibilizando su rol clave en la cadena productiva textil.

Consumo consciente

El festival busca revalorizar el arte textil artesanal como respuesta al fast fashion, mediante la promoción del consumo consciente y el respeto por cada etapa del proceso: desde la esquila de la alpaca hasta la prenda final. 


Con más de 80 marcas del Perú, Colombia, Chile, Brasil y Argentina, Lima Teje ofrece una experiencia integral con estands de insumos y productos terminados, talleres especializados, charlas gratuitas, clases maestras, espacios de networking, conexión emocional (Tejer es mi momento feliz) y empoderamiento económico. 

Actividades para todos


Entre las actividades más esperadas en Lima Teje 2025 destacan los talleres de crochet, dos agujas, bordado, macramé, tufting y joyería textil, así como charlas sobre marketing, gestión de mypes y emprendimientos. Cada expositor contará con presencia en un directorio físico y digital.

Las artesanas participantes, en su mayoría mujeres de comunidades altoandinas, representan el corazón del festival. Su trabajo con fibra de alpaca no solo conserva técnicas ancestrales, sino que también impulsa el desarrollo local y el reconocimiento del tejido como patrimonio cultural vivo. 

La presencia en Lima Teje 2025 es fruto de un esfuerzo conjunto por articular producción, financiamiento y visibilidad, demostrando que el tejido también es una herramienta de cambio.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Published: 7/11/2025