Inacal aprobó dos normas técnicas para impulsar competitividad de la quinua

Facilitarán el ingreso a mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá y Alemania

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

14:18 | Lima, jul. 24.

Con el objetivo de fortalecer la competitividad de uno de los superalimentos más representativos del país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó dos nuevas Normas Técnicas Peruanas (NTP) que establecen requisitos de calidad para la quinua grano blanco como materia prima y para las hojuelas de quinua cruda destinadas al consumo humano.

Subrayó que estas NTP buscan elevar los estándares de calidad de la quinua peruana en un contexto de creciente demanda global por alimentos saludables

Su implementación permitirá mejorar el posicionamiento internacional del producto, garantizar su inocuidad, valor nutricional y características sensoriales, así como fortalecer las cadenas productivas que benefician directamente a los productores de zonas altoandinas, afirmó.

Exportaciones


De acuerdo con Adex en el 2024 las exportaciones peruanas de quinua alcanzaron los 138.8 millones de dólares, registrando un crecimiento de 35.6% respecto al año anterior. 

Estados Unidos fue el principal mercado de destino, seguido de Canadá y Alemania. En total, 184 empresas peruanas exportaron quinua a 72 mercados internacionales, agregó.

Aporte nutricional


La quinua destaca por su alto contenido de proteínas, fibra, minerales y por ser naturalmente libre de gluten. Su versatilidad ha impulsado su incorporación en productos como hojuelas, barras energéticas, bebidas y harinas, consolidándose como un ingrediente clave en la industria de alimentos funcionales.

Nuevas normas técnicas de calidad para la quinua


NTP 011.462:2025 – Quinua grano blanco (materia prima). 

Requisitos. Establece parámetros físicos, sensoriales, de inocuidad y etiquetado que deben cumplir los granos de quinua destinados al procesamiento industrial. 

Entre los principales criterios se incluyen:

- Color característico según la variedad

- Ausencia de olores, sabores desagradables e impurezas visibles

-  Grado de humedad máxima permitida y proporción mínima de granos enteros y sin manchas

- Envases fabricados con materiales inocuos

- Cumplimiento con los límites máximos de residuos de plaguicidas y contaminantes

NTP 205.061:2025 – Hojuelas de quinua. 

Requisitos. Define los requisitos para las hojuelas de quinua crudas destinadas al consumo humano, como:

- Elaboración a partir de granos procesados e inocuos




- Contenido mínimo de proteínas del 10%

- Tamaño uniforme de partículas

- Uso permitido de aditivos alimentarios conforme a normas nacionales, del país de destino o del Codex Alimentarius

- Condiciones adecuadas de producción, almacenamiento y transporte

- Etiquetado conforme a estándares nacionales e internacionales

Ambas normas promueven la calidad de la quinua como materia prima y de un producto derivado de la quinua como las hojuelas, y se alinean con los lineamientos del Codex Alimentarius, lo que refuerza la trazabilidad y genera mayor confianza en el consumidor global.

Principal productor


Actualmente el Perú es el principal productor mundial de quinua, y su capacidad de adaptar la oferta a los estándares más exigentes ha consolidado su liderazgo en exportaciones

La aprobación de estas NTP representa una respuesta técnica y estratégica ante las nuevas exigencias del comercio internacional y del consumidor moderno, que valora cada vez más los alimentos funcionales y de alta calidad nutricional, según Inacal.


Más en Andina:



(FIN) DOP/SDD/JJN
JRA

Published: 7/24/2025