Sunat recupera más de S/ 61 millones con operativos nacionales de cobranza coactiva
Solo entre el 18 y 19 de junio se regularizaron 15 millones de soles de deuda tributaria

En cada uno de los operativos participaron más de 300 funcionarios de cobranza de la Sunat desplegados en 21 regiones.
En lo que va del año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha realizado cinco operativos nacionales de cobranza coactiva a contribuyentes que no cumplieron sus obligaciones, a pesar de las diversas facilidades que se les brindaron para regularizarlas. Como resultado de estas acciones se recuperó más de 61 millones de soles.


Published: 6/26/2025
Con este tipo de intervenciones se busca inducir a los contribuyentes al pago de las deudas tributarias que tengan y se encuentren en situación de cobranza coactiva, a fin de promover el cumplimiento voluntario y oportuno de sus obligaciones.
En la primera intervención se recuperó 15 millones de soles, en la segunda acción más de 9 millones de soles, mientras que en el tercer operativo más de 11 millones de soles, en el cuarto operativo se obtuvo más de 10 millones de soles, y en el último, efectuado entre el 18 y 19 junio, un monto superior a los 15 millones de soles.

En cada uno de los operativos participaron más de 300 funcionarios de cobranza de la Sunat desplegados en 21 regiones como Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Piura, Cusco, Ica, Tacna, Loreto, Junín, Chimbote, Ucayali, Cajamarca, Huacho, San Martín, Huánuco, Juliaca, Huaraz, Ayacucho, Tumbes y Madre de Dios. Los fiscalizadores realizar visitas simultáneas en todo el país.

Lea también: Sunat posterga Sistema Integrado de Registros Electrónicos a principales contribuyentes
Sunat brindó facilidades
Si un contribuyente tiene una conducta de incumplimiento de sus obligaciones tributarias, se procede a emitir documentos como órdenes de pago, resoluciones de determinación de la deuda o resoluciones de multa, con plazos para regularizar su situación.
Si el deudor mantiene el incumplimiento, el ejecutor coactivo tiene la facultad de dictar las medidas de embargo que considere necesarias, entre las que destacan en forma de depósitos con y sin extracción. En el primer caso los bienes son retirados del local del contribuyente, mientras que en el segundo se mantiene bajo su administración.
Con estas acciones de control se busca recuperar los ingresos que permiten financiar el presupuesto público y que hacen posible que el Estado cumpla con brindar educación, salud, y servicios como luz, agua y desagüe, entre otros, para todos los peruanos, en especial a los de menores recursos.
Más en Andina:
??IGP lidera vigilancia de lahares en el volcán Misti junto a distritos de Arequipa.??https://t.co/8QdbIHkIm8 pic.twitter.com/vOqBHynwdM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 26, 2025
(FIN) NDP/ELJ/TMC
JRA
Published: 6/26/2025
Related news
-
Sunat incauta en Arequipa siete toneladas de ropa usada valorizada en cerca de S/ 400,000
-
Sunat intervino 720 kilos de oro ilegal valorizados en más de S/ 174 millones
-
Puno: Sunafil y Sunat inician campaña para combatir informalidad laboral y evasión fiscal
-
Sunat impulsa formalización con campaña nacional en emporios comerciales
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva