Sunat: Estado dejaría de recaudar US$ 170 millones este año por contrabando
En lo que va del año la policía fiscal ha realizado 1,152 intervenciones.

Intervención de camiones con mercadería de contrabando.Foto: ANDINA/Difusión.
El Estado dejaría de recaudar este año 170 millones de dólares por la mercadería de contrabando que ingresa al país, estimó el gerente de prevención del contrabando y operaciones especiales de la Sunat, Giovanni Guisado.
Published: 12/10/2018
Detalló que este monto representa usualmente el 30 % del valor de la mercadería que ingresa de manera ilegal al país cada año.
“El contrabando de mercancías para este año alcanzaría los 586 millones de dólares, monto similar al registrado durante el ejercicio pasado”, indicó el funcionario de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Guisado realizó estas declaraciones luego que el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Raúl Pérez Reyes, presentara la campaña "Compra legal, compra original" que busca hacer frente a la informalidad ilegalidad y competencia desleal en favor de la industria mype, salud y seguridad del consumidor.
"El contrabando, la piratería y la falsificación en todas sus formas representa un daño económico y social al país. Son actividades ilegales que perjudican a la industria nacional y a la inversión privada, además de atentar contra la generación del empleo formal de calidad", comentó.
También advirtió que estas actividades ilegales perjudican a los consumidores que reciben los productos con nulos estándares de calidad e insumos de dudosa composición y procedencia.
Intervenciones
Por su parte, el director de la Policía Fiscal, coronel PNP Segundo Leoncio Mejía, indicó que en lo que va del año se realizaron 1,152 intervenciones exitosas, con 784 personas intervenidas, de las cuales 85 fueron encontradas en situación de flagrancia.
Detalló que como parte de estos operativos se logró decomisar mercadería por 315 millones de soles.
Cabe señalar que la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) reveló recientemente que el 43% de los cigarrillos de contrabando y adulterados que ingresan al país provienen de Paraguay a través de las fronteras con Chile y Bolivia.
El vicepresidente de la Comisión de Lucha Contra el Contrabando del gremio empresarial, Luis Angulo, explicó que la primera parada de la mercadería ilegal, después de ser fabricados en Paraguay, es El Alto en La Paz, Bolivia, en donde se realiza el acopio antes de ser enviadas al Perú a través de Desaguadero, en Bolivia.
Esa mercadería de contrabando ingresa a través de camiones de carga modalidad conocida como “culebra”, cuyo destino son las ciudades de Puno y Juliaca, desde donde se distribuye a diversas urbes del país.
Más en Andina
#Referéndum2018 al 86.01% ???? https://t.co/cBLqJhvJgd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de diciembre de 2018
Pregunta 1: SÍ 78.79%
Pregunta 2: SÍ 78.37%
Pregunta 3: SÍ 78.04%
Pregunta 4: NO 80.41% pic.twitter.com/tVrhPCeUvE
(FIN) SDD / MDV
JRA
Published: 12/10/2018
Most read
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva
-
Viajes por Fiestas Patrias generarán impacto cercano a los US$ 216 millones
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?