MEF: pensión mínima de S/ 600 será para quienes tengan 240 aportes en AFP

Foto: ANDINA/difusión.
La propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (sistema de pensiones) establece que para recibir la pensión mínima de 600 soles un afiliado a la AFP tiene que haber completado 240 aportes a su fondo.

Published: 6/26/2025
“Lo único que se pide es que, además de tener un saldo en un monto de 5,000 o 20,000 soles en su fondo, también tengan aportes por 240 meses a lo largo de su vida laboral”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República el martes 3 de junio.
“No tiene que ser todos los meses, porque si una persona trabaja 40 años, quiere decir que la mitad de su vida laboral tendría que haber hecho aportes al sistema de pensiones. Si eso ocurre, entonces una persona tiene derecho a los 600 soles de pensión mínima”, agregó.
- MEF: quienes se queden sin fondo en AFP no recibirán pensión mínima de S/ 600
Según la propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, la pensión mínima para el Sistema Privado de Pensiones (AFP) será igual al monto mensual establecido para los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que actualmente es de 600 soles.
“La idea es que quien aportó durante 240 meses, no consecutivos sino acumulados, y tiene un fondo, por ejemplo, de 5,000 soles, esa persona recibirá una pensión de 600 soles al mes”, indicó el ministro.
“Entonces, por eso es importante que las personas no retiren su fondo, tengan alguna cantidad determinada y continuamente estén aportando. Cuando hablamos de 240 aportaciones hablamos de un acumulado de 20 años, aproximadamente”, añadió.

Raúl Pérez Reyes enfatizó que no es conveniente hacer un octavo retiro de los fondos de las AFP.
“Un octavo retiro de los fondos de pensiones implicaría que saldrían del sistema 26,320 millones de soles adicionales. Si sumamos a lo que ya se ha retirado haría un total de 141,000 millones de soles; es decir, hablamos del 83 % de los fondos en la prepandemia, cuando teníamos un valor total de 171,000 millones de soles de fondo”, explicó.
“Si se aprueba este octavo retiro, pasaríamos a más o menos unos 8.6 millones de afiliados que no tendrían cuenta”. manifestó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
GRM
Published: 6/26/2025
Related news
Most read
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Midis articulará la implementación de la estrategia para reducir la pobreza urbana
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a Virgen del Carmen
-
"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"
-
INEI Censo 2025: ¿cuál es el siguiente paso si fuiste seleccionado para censista?