Día Nacional del Ceviche: cocineros de Tacna prepararán un plato de más de 30 metros
También se ha programado la Gran Feria del Ceviche 2025 con participación de restaurantes y negocios locales

Este viernes 27 y sábado 28 de junio Tacna celebrará el Día Nacional del Ceviche con varias actividades que incluyen la elaboración de un plato de más de 30 metros de largo. ANDINA/Difusión
Al celebrarse el Día Nacional del Ceviche, la Asociación de Restaurantes y Cevicherías del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de la región Tacna (Arcegal) anunció que este viernes 27 de junio prepararán el ceviche más grande del sur del país.



Published: 6/27/2025
La actividad busca enaltecer el arte culinario con la preparación de uno de los platos más tradicionales del Perú, así mismo promover el consumo de los recursos hidrobiológicos que ofrece el litoral tacneño. El evento se realizará a las 10:00 horas en el Parque del Niño Albarracino.

El presidente de Acegal, Juancarlos Yucra Ticona dio a conocer que la preparación del ceviche estará a cargo de 80 cocineros que esperan lograr 30 metros de fuentes con ceviche. “Haremos el ceviche con media tonelada de pescado jurel, bonito y pota, 250 kilos de camote, 200 kilos de limón, lechuga y maíz”, dijo.
La preparación demorará entre 40 minutos a una hora, debido a lo perecible del pescado, así mismo, una vez se termine de cocinar más de 5,000 personas podrán degustar de forma gratuita.
“No será el ceviche más grande del Perú, pero sí del sur del país, vamos a promocionar el consumo del pescado y celebrar al plato bandera nacional, por eso nos hemos organizado los restaurantes y cevicherías del distrito”, declaró.
Feria del Ceviche
Para el día central, el 28 de junio se realizará la Gran Feria del Ceviche 2025, que tendrá lugar con más de 20 stands en la plaza Patricio Conti del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, en donde participarán restaurantes con la oferta de variedad de ceviche, como el clásico, mixto, de camarones, entre otros.

Además, habrá presencia de negocios de postres, artesanía, licores, helados, juegos, entre otros emprendimientos.
Patrimonio de la Humanidad
En diciembre del 2023, el ceviche fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la cual reconoció la preparación y el consumo del ceviche como parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
También se reconoció las prácticas y significados asociados a su preparación y consumo, incluyendo las tradiciones culinarias, los saberes ancestrales y la diversidad de ingredientes utilizados en las diferentes regiones del Perú, ya que este plato es un símbolo de identidad nacional y un reflejo de su riqueza cultural.

En 2004 el Gobierno Peruano declaró al ceviche como Patrimonio Cultural de la Nación, luego en 2008, el Ministerio de la Producción (Produce) declaró que cada 28 de junio se celebre el Día del Ceviche, debido a la cercanía de esta fecha con la celebración del Día del Pescador, Día de San Pedro y San Pablo, resaltando la conexión del ceviche con los productos del mar.
Récord Guinness
Desde el 2017 el récord Guinness del ceviche más grande del mundo lo ostenta México, con un ceviche que pesó 11,480 kilogramos, preparado en Manzanillo, México, por la Universidad Tecnológica de Manzanillo, con la participación de casi 1000 estudiantes y profesores.
Antes éste récord lo tenía Perú con un ceviche de 6.8 toneladas preparado en el Callao en 2008, ese año se superó a México que tenía un récord con 4.1 toneladas de ceviche.
Más en Andina:
En el Día Internacional de los Bosques Tropicales, impulsan protección de vida de árboles más altos del mundo. ??https://t.co/Q7Q3FdyQu0 pic.twitter.com/X1RGAYmIu1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 26, 2025
(FIN) YAC/MAO
JRA
Published: 6/27/2025
Most read
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Día Nacional del Pisco: más del 85% de productores son mypes
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio