San Martín: inauguran planta de procesamiento de coco para combatir deforestación
Elevará calidad de vida de agricultores

ANDINA/Difusión
Campesinos comprometidos con el cuidado de los bosques secos del Huallaga central y sus ecosistemas, inauguraron el primer Centro de Aprovechamiento Integral de Coco, en el poblado Dos Unidos, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista, región San Martín.
Published: 8/8/2017
Son 165 familias campesinas integrantes del consorcio comunitario “Coco Bosque”, que une las concesiones para conservación Ojos de Agua, Valle del Biavo y El Quinillal, las cuales concretaron este espacio productivo que les permitirá darle sostenibilidad financiera a sus iniciativas de conservación y elevar su calidad de vida.
La planta, que tuvo una inversión aproximada de 30,000 dólares, contó con el apoyo de Amazónicos por la Amazonía (AMPA) y la generosa contribución de Andes Amazon Fund.
Este centro de procesamiento permitirá el aprovechamiento integral del coco orgánico, desarrollando productos como aceite, con mucha demanda en el mercado nacional e internacional, y coco rallado para el sector gastronómico.
La combustión se realiza con carbón de coco, ingenioso insumo que es procesado en el distrito de Picota por miembros del consorcio.
Miguel Tang, director del programa Economías Verdes de AMPA, precisó que esta flamante infraestructura permitirá procesar hasta 500 litros diarios del cotizado aceite, lo que generará una utilidad neta de 20 soles por litro a los asociados. Parte de esta ganancia será destinada al sueldo de guardianes de los bosques en las áreas de conservación, labor que será asumida por los propios pobladores.
Las concesiones para conservación son parte del patrimonio forestal que el Estado otorga para su administración por 40 años renovables a las poblaciones organizadas, con el fin de que los protejan y aseguren su sostenibilidad.
Los principales riesgos de estos espacios ecosistémicos son la expansión de la agricultura de subsistencia, pastizales para ganadería, tala ilegal y las invasiones de migrantes.
Las concesiones para conservación que integran Coco Bosque resguardan 20,000 hectáreas de relictos de bosques secos en la región San Martín, con un alto nivel de endemismo.
(FIN) NDP/LZD
Published: 8/8/2017
Most read
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
Ejecutivo: de los más de 84,000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado
-
Josué Gutiérrez: diálogo entre Ejecutivo y dirigentes mineros se iniciará este lunes 14