Proyecto Majes Siguas II presenta avance de 10%, afirma Yamila Osorio
Reveló que en noviembre llegará tuneladora que se encargará de construir el túnel trasandino.

ANDINA/Difusión
Por Raúl Gastulo
El proyecto Majes Siguas II presenta un avance de ejecución de 10% del cual destaca la habilitación de las vías de acceso, y la instalación de campamento para los trabajadores, reveló hoy la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio.
Published: 8/21/2017
El proyecto Majes Siguas II presenta un avance de ejecución de 10% del cual destaca la habilitación de las vías de acceso, y la instalación de campamento para los trabajadores, reveló hoy la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio.
“El campamento está totalmente culminado, además los más de 40 kilómetros de vías de acceso ya están culminadas”, indicó a la Agencia Andina durante su participación en el V GORE Ejecutivo.
También puede interesarte:
Adelantó asimismo que en noviembre llegará a nuestro país la tuneladora que se encargará de construir el túnel trasandino.
“Lo que queda pendiente definir es lo vinculado al sistema de irrigación de pampas de siguas pues en el expediente original es un sistema de canales abiertos fuer no es lo más competitivo en una coyuntura de cambio climático”, apuntó.
En ese sentido indicó que se buscará instalar un sistema con tecnología moderna en base a riego presurizado, “para lo cual se está formando una agenda de trabajo con el Ejecutivo y el consorcio a cargo del proyecto”.
Gore Ejecutivo
De igual modo informó que, durante el Gore Ejecutivo, se tuvo como prioridad la presentación de proyectos del sector agricultura, los cuales permitirán ampliar la frontera agrícola de la región y mejorar la creación de nuevos puestos de trabajo.
Recalcó que en su región, se busca también asegurar obras de represamiento en diversos puntos de Arequipa, con el fin de garantizar el recurso hídrico para diversos usos.
“El 31 de agosto se va a suscribir el contrato para iniciar los estudios de la represa exclusiva para el Valle de Tambo, esto es muy positivo para Islay y de la misma manera solicitamos el financiamiento para el proyecto de irrigación (del río) Arma que va a permitir que habilitemos 13,000 hectáreas, que se van a sumar a 38,500 hectáreas más que estamos trabajando sobre Majes Siguas II”, dijo.
Agregó que también con el Ministerio de Energía y Minas, se viene solicitando el apoyo para promocionar la inversión de las hidroeléctricas que son el componente hidroenergético del proyecto Majes Siguas II.
“Estamos en etapa de concurso, tenemos un proponente que es la empresa Luz del Sur y tenemos 90 días para promocionar la iniciativa y promover que otras empresas interesadas puedan apostar por esta iniciativa que implica 900 millones de dólares de inversión generadas desde el Gobierno Regional de Arequipa”, dijo.
(FIN) RGP/JJN
Published: 8/21/2017
Most read
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
Poder Judicial rechaza pedido de prescripción solicitado por Martín Vizcarra
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Empresas de hidrocarburos pagaron regalías por más de US$ 568 millones