Inacal aprueba especificaciones técnicas para elaboración de protectores faciales
Señaló que servirá como barrera complementaria para prevenir el nuevo coronavirus.

ANDINA/Renato Pajuelo
En el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó hoy las especificaciones técnicas para la elaboración de escudos de protección facial que reduzcan riesgos biológicos, destinados al uso del público en general en caso de requerir una barrera de protección para el rostro en complemento con otras barreras.
Published: 7/9/2020
"El Inacal, a través de la Dirección de Normalización, ha aprobado esta especificación que establece los requisitos técnicos y estándares de calidad en la fabricación de los escudos faciales que, en conjunto con las mascarillas o respiradores y lentes, brindan al usuario una mejor barrera de protección", indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
Asimismo, refirió que esta especificación disponible peruana es aplicable a cualquier tipo y diseño de escudo de protección facial que se utilice para proteger al público en general de cualquier riesgo biológico, incluidas las áreas de salud de bajo riesgo como centros ambulatorios de salud, establecimientos comerciales, transporte público, mercados u otros ambientes públicos abiertos o cerrados.
Escudo de protección facial
En cuanto a su construcción, la vocera de Inacal dijo que los escudos de protección facial no deben tener protuberancias, aristas cortantes u otros factores que puedan causar molestias o heridas a los usuarios y debe proteger el rostro (ojos, nariz y boca) de fluidos corporales o materiales infecciosos; brindando comodidad y seguridad.
Respecto a los materiales, manifestó que los que se empleen para su fabricación deben ser ligeros para no producir incomodidad, irritaciones en la piel; tampoco deben romperse o producir astillas, tomando en consideración la durabilidad, visibilidad y facilidad de limpieza y desinfección.
Agregó que pueden ser diversos, no obstante, lo importante es que cumplan con el desempeño en relación su función y uso, en base a las especificaciones técnicas de la Especificación Disponible Peruana 101, la cual también brinda recomendaciones para la adecuada desinfección de los escudos de protección facial, precisando que deben resistir a los agentes de limpieza y desinfección.
Gálvez manifestó que para el público en general se recomienda el uso del hipoclorito de sodio (conocido como lejía, cloro) al 0,5 % durante 10 minutos, que deberá sumergirse en una bandeja o recipiente.
Ventilación y claridad óptica
Los escudos de protección facial para reducción de riesgo biológico, subrayó que deben permitir también una adecuada ventilación y claridad óptica para el usuario, así como cumplir con los procedimientos especificados por el fabricante y/o los protocolos dispuestos por la autoridad nacional de salud. En situación de pandemia es necesario su uso en complemento con otras medidas de barrera, tales como las mascarillas y lentes.
Finalmente, resaltó que, para los escudos de protección facial de uso industrial, el Inacal cuenta con la Norma Técnica Peruana (NTP) 399.044 Escudos de protección facial de uso industrial. La especificación disponible peruana sobre escudos de protección facial está disponible para lectura en línea gratuita en el portal web del Inacal: www.inacal.gob.pe.
Más en Andina
????@SERVIR_PERU anuncia la octava convocatoria del Programa Reto Excelencia dirigida a los servidores públicos para acceder a un préstamo de hasta 150,000 dólares para posgrados en el extranjero https://t.co/4UXpErEod3 pic.twitter.com/7lXMpygr5l
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 9, 2020
(FIN) NDP/JAM
Published: 7/9/2020
Most read
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú