Ejecutivo observó ley de Contraloría por falta de sustento en dos aspectos
Mercedes Aráoz ratifica voluntad del gobierno de combatir corrupción

ANDINA/Difusión
La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, precisó que el Poder Ejecutivo observó la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República debido a que solo dos aspectos no estaban debidamente sustentados.
Published: 2/22/2018
No obstante, Aráoz precisó que esta observación no contradice la voluntad del gobierno de luchar frontalmente contra la corrupción.
“Este Gobierno siempre se ha mostrado firme en su lucha contra la corrupción. Se ha decidido observar dos aspectos de la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría por considerar que no se encuentran debidamente sustentados”, dijo a través de su cuenta de Twitter.
De esta manera, respondió a los cuestionamientos surgidos por esta observación de parte del Poder Ejecutivo.
Este Gobierno siempre se ha mostrado firme en su lucha contra la corrupción. Se ha decidido observar dos aspectos de la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría por considerar que no se encuentran debidamente sustentados.
— Consejo de Ministros (@pcmperu) 22 de febrero de 2018
Aráoz señaló que la norma incluye una disposición que delega la designación de los jefes de personal de la Oficina de Control Interno al Congreso, lo cual imposibilita que sean nombrados por la Contraloría.
Además, explicó que el Parlamento introduce la creación de dos vicecontralorías, lo cual contraviene el artículo 79 de la Constitución, según el cual “los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gasto público”.
En la víspera, el Gobierno observó esta norma aprobada el pasado 9 de enero por el Pleno del Congreso.
Según el contralor Nelson Shack, la ley constituye una herramienta legal para consolidar las políticas de modernización y fortalecimiento del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General, para la lucha contra la inconducta funcional y la corrupción en el Estado.
(FIN) JCC/CCR
Más en Andina:
Kuczynski declarará viable construcción de proyecto que descontaminará el Titicaca https://t.co/GEU3srK0zO pic.twitter.com/LkVj8tMbwK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de febrero de 2018
Published: 2/22/2018
Related news
-
Mercedes Aráoz aboga por diálogo entre Ejecutivo y Congreso
-
Registro de agresores sexuales debe funcionar pronto, afirma Aráoz
-
“La relación entre Martín, el Presidente y yo es de completa lealtad”, señala Aráoz
-
Maduro no podrá ingresar ni siquiera a cielo peruano, dice Aráoz
-
Contraloría exhorta cumplimiento de las prohibiciones en periodo electoral
-
Mercedes Aráoz afirma que la reconstrucción con cambios se hace con el pueblo
-
Mercedes Aráoz: absolución a agresor de Arlette Contreras es vergonzosa
-
Mercedes Aráoz advierte que pretenden maltratar al Presidente sin pruebas
Most read
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Mincetur: Tacna presenta recuperación notable de sus exportaciones
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Presidenta anuncia adquisición de 1,000 tractores para agricultores de zonas vulnerables
-
Lambayeque: perros peruanos sin pelo cautivaron con trajes típicos y alegóricos
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: sismo de magnitud 4.2 se registra en Puno