Defensoría dice que proyecto sobre publicidad estatal afecta el derecho a la información
Exhorta a reformular iniciativa que prohíbe contratar medios privados

ANDINA/Carlos Lezama
Defensoría del Pueblo exhortó al Congreso de la República a reformular el proyecto de ley que plantea prohibir a las entidades públicas y empresas estatales contratar publicidad en medios privados, propuesta que afecta el derecho a la información de los ciudadanos.
Published: 11/19/2017
En un comunicado, señala que, de acuerdo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esta medida constituiría un supuesto de censura indirecta, que el Estado se encuentra en la obligación de evitar.
“La propuesta implica graves restricciones al derecho de los ciudadanos a acceder y recibir información sobre asuntos de interés público, como problemas y políticas públicas en sectores o materias tan sensibles como la salud, educación o seguridad ciudadana”, señalan.
Al respecto, la Defensoría recuerda que la información es un derecho fundamental que tienen los ciudadanos y un instrumento que tienen los ciudadanos para conocer y supervisar a la gestión pública.
“Por ello, en atención al principio de transparencia, el Estado tiene el deber de informar a la población sobre su ejercicio de gobierno a través de todos los canales de difusión, especialmente aquellos que resulten más eficientes para este propósito”, refieren.
El referido proyecto de ley presentado por el congresista Mauricio Mulder (APRA) plantea que las entidades públicas y las empresas estatales empleen únicamente los medios de comunicación estatales y las redes sociales para difundir información a la ciudadanía.
La Defensoría considera errado pretender reemplazar los medios de comunicación privados con las redes sociales, dado que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, cerca del 40% de la población no accede diariamente a Internet. En algunas provincias son predominantes todavía los medios tradicionales como la radio o los diarios regionales.
Los datos presentados, en opinión de la Defensoría, evidencian que las redes sociales son un medio valioso, aunque aún complementario para difundir la actuación de las entidades públicas a toda la población, en especial a los que cuentan con menos recursos económicos y necesitan esta información.
Advierten, además, una contradicción entre impedir la contratación de medios privados y el uso de las redes sociales que pertenecen a empresas privadas que, en la mayoría de casos, exigen un pago para ampliar la difusión de contenidos.
“La Defensoría del Pueblo considera que el debate acerca de la regulación de la publicidad estatal, con el propósito de evitar su uso político, es positivo; y también sostiene que en dicho debate debe prevalecer el interés público y la necesidad ciudadana de información”, señalan.
(FIN) FHG
También en Andina:
Karina Beteta: Presupuesto 2018 tiene un avance de 50% y será aprobado a fin de mes https://t.co/0AVUsOUjiW pic.twitter.com/OKMax0jNvB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de noviembre de 2017
Published: 11/19/2017
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional