Reconstrucción de carretera Lambayeque - Olmos avanza dentro de plazo previsto
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) prevé que concluirá en agosto

Reconstrucción de la carretera Olmos - Lambayeque. Foto: Cortesía.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) indicó hoy que la reconstrucción de los 86.5 kilómetros de la carretera Lambayeque Olmos presenta un 30% de avance, nivel que se encuentra dentro de lo programado por la empresa contratista.
Published: 3/17/2019
De acuerdo a información proporcionada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entidad ejecutora de la obra, en estos momentos se ha logrado la reposición de la carpeta de rodadura con carpeta asfáltica en el tramo Motupe - Olmos, comprendido entre los kilómetros 65 y 86.5.
Los trabajos se iniciaron en noviembre y tomarán un plazo máximo de 10 meses, por lo que se prevé concluir en agosto.
La obra beneficiará el normal desplazamiento de 6,000 vehículos por día entre la capital y la ciudad de Olmos.
Esta es una de las obras emblemáticas para la población lambayecana, debido a que, durante la ocurrencia del fenómeno natural, las intensas lluvias generaron el desborde del río La Leche sobre la antigua Panamericana Norte, afectando a los distritos de Mochumí, Túcume, Íllimo, Pacora, Jayanca, Motupe y Olmos.
Además, se está trabajando en la estabilización de suelo en el tramo Jayanca – Motupe, que se ubica entre los kilómetros 34 y 65.
Asimismo, se ha iniciado el recopilado y transporte de material granular al kilómetro 43, donde se instalará la Planta de Asfalto, que permitirá colocar la carpeta asfáltica del km 0 al 43, en donde están ubicados los sectores urbanos afectados de los distritos de Jayanca, Pacora, Íllimo, Túcume y Mochumí los cuales están entre los kilómetros 20 y 33 de la carretera.
El contratista realizará actividades de relleno y mejoramiento de las áreas del pavimento muy afectadas que se localizan en el área de los 5 sectores urbanos.
Tecnología de última generación
La reconstrucción de los 86.5 kilómetros comprende una inversión de 95.3 millones de soles y repondrá la vía que fue deteriorada por el desborde del río La Leche, por lo que el operador tiene que realizar el reciclado del pavimento en 20 centímetros de espesor, para luego realizar la colocación de una carpeta asfáltica de 5 centímetros y 7.5 centímetros en tramos específicos, en un ancho de 6.6 metros de carpeta de rodadura y 2.4 metros de bermas con lo cual sumaria nueve metros de ancho de vía a intervenir.
La empresa está utilizando tecnología de última generación para mejorar hasta ocho veces la resistencia de la base granular estabilizada con emulsión asfáltica de la vía, asimismo la impermeabilidad de la estructura con lo cual ampliaría el ciclo de vida de la carretera.
Más en Andina:
Difunden proyecto de control de parásitos visibles en pescados congelados https://t.co/5VjEMYSVtZ pic.twitter.com/LZq5u4AhhG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de marzo de 2019
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 3/17/2019
Most read
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol
-
Con desfile cívico militar Madre de Dios rendirá homenaje mañana a la patria